Durante el mes de agosto, el trabajo asalariado se ha cobrado la vida de siete trabajadores en Aragón. Estas muertes se suman a la ya de por sí lamentablemente extensa lista de siniestros mortales a lo largo de 2025, cuya cifra de 27 trabajadores fallecidos prácticamente multiplica por dos el dato del año anterior por estas mismas fechas, superando la cantidad total muertes registradas a lo largo de todo 2024.
Estos datos confirman la preocupante tendencia creciente en la siniestralidad laboral, tanto en Aragón como en el conjunto del Estado español, que ha supuesto la muerte en los últimos 10 años de casi 8.000 trabajadores, según datos del Ministerio de Trabajo.
Además, entre enero y junio de este año se contabilizaron solo en Aragón más de 9.700 siniestros laborales; casi 300.000 si se tienen en cuenta los datos del conjunto del Estado español.
Desde el mundo sindical señalan que el aumento de la siniestralidad laboral no es casual, sino consecuencia directa de la precarización de las condiciones en los puestos de trabajo. La clase obrera, especialmente en sus estratos más vulnerables, se ve sometida cada vez más a una mayor inseguridad, peligrosidad y penosidad en su actividad laboral, algo que se dispara sobre todo en los sectores en los que existe una mayor rotación de personal.
Casi 30.000 fallecidos y más de 21 millones de siniestros en el Estado español desde 1996
Desde la entrada en vigor de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales en el en febrero de 1996, el Ministerio de Trabajo del Gobierno español contabiliza 29.845 trabajadores fallecidos en siniestros laborales. Hasta junio de 2025, al menos 363 asalariados perdieron la vida en el desempeño de sus funciones, y las bajas por siniestro laboral contabilizadas fueron 298.410. El año pasado, en 2024, murieron por lo menos 830 personas trabajando y al menos 647.200 resultaron en baja por siniestro laboral. En una horquilla temporal que se remonta hasta 1996, se calculan por lo menos 21.283.697 bajas por siniestro laboral.