Catalunya se mantuvo como la comunidad autónoma con mayor tasa de desahucios en el Estado español en el primer trimestre de 2025, con 25,8 desahucios por cada 100.000 habitantes. En términos absolutos, se produjeron 2.069 desahucios, lo que supone un aumento del 11% respecto a los 1.870 registrados en el primer trimestre de 2024. De hecho, más de una cuarta parte (28,2%) de todos los desahucios del Estado español tuvieron lugar en Catalunya durante ese período, según datos del Consejo General del Poder Judicial recabados y difundidos por el Sindicat d'Habitatge Socialista de Catalunya (SHSC).
La mayoría de los desahucios (77%) se deben al impago del alquiler, mientras que el 16% derivan de ejecuciones hipotecarias y el 7% restante por otras causas. El SHSC advierte que estos desahucios son solo la "expresión más terrible" de un problema estructural que afecta a muchas personas y que va más allá, incluyendo mudanzas forzadas, hacinamiento, infraviviendas, dificultades para emanciparse y una pérdida generalizada del poder de consumo.
El sindicat subraya la necesidad de fortalecer las organizaciones que defienden los derechos de las personas afectadas por la problemática del a vivienda para "frenar esta locura". La situación reflejada en los datos sobre desahucios pone de manifiesto la urgencia social de abordar las causas estructurales de la crisis de vivienda que afecta a la clase trabajadora.



