Tres jóvenes migrantes fueron agredidos la noche del domingo en las inmediaciones del centro de acogida de Hortaleza (Madrid) por dos encapuchados, según confirmó este lunes el delegado del Gobierno español en la Comunidad, Francisco Martín. Uno de los agredidos tuvo que ser hospitalizado debido a las lesiones sufridas, aunque pudo regresar de madrugada al centro. Martín advirtió que “los discursos de odio terminan expresándose en delitos de odio”, en referencia a la escalada de tensión que rodea al distrito. La Policía Nacional española asegura que "investiga los hechos", pero por el momento no hay detenidos.
El ataque se produce en un contexto de fuerte presión política sobre el sistema de acogida madrileño. La Comunidad de Madrid, presidida por Isabel Díaz Ayuso (PP), ha anunciado que pedirá la repatriación de 37 menores migrantes a los que deshumaniza tildándolos como “inadaptados”, entre ellos el joven detenido días antes en relación con una denuncia por violación en el barrio. “Cada día son menores más agresivos y llegan en peores condiciones”, escribió Ayuso en la red X. Su consejera de Políticas Sociales, Ana Dávila, ha insistido en que “adoptaremos las acciones que sean necesarias para que el Gobierno cumpla con sus obligaciones legales”.
Moncloa ha respondido que la repatriación de menores migrantes solo puede producirse “cuando responde al interés superior del menor” y no como castigo, según recoge el diario El País. También la Fundación Raíces alertó contra el uso político de estas medidas: “En ningún caso la motivación puede ser el castigo”, advirtió su presidenta, Lourdes Reyzábal, que señaló que la Comunidad de Madrid “no puede usar este mecanismo para eludir sus responsabilidades”.

Mientras tanto, el centro de Hortaleza permanece rodeado de efectivos policiales y se prepara para una concentración convocada este martes por Vox, formación fascista que ha utilizado en reiteradas ocasiones este espacio como telón de fondo de su discurso contra las personas migrantes.
Desde la oposición y los movimientos antirracistas muestran su preocupación por la escalada en la violencia verbal, estrechamenta vinculada con episodios de violencia contra personas migrantes. Julián Macías, activista contra la desinformación digital, ha denunciado en la red social X que "solo pasaron unas horas entre el tuit de Ayuso apuntando a los menores del centro de Hortaleza y la agresión por parte de unos encapuchados". Por ello, Macías señala la "doble responsabilidad" de la presidenta de la Comunidad de Madrid: "Primero por ponerles una diana y segundo por no protegerlos ya que el centro depende de su gobierno".
Más intentos contra el centro de Hortaleza
A principios de junio, la injerencia de grupos neonazis contra el Centro de Primera Acogida del distrito motivó una protesta antifascista de la La Coordinadora de Hortaleza. La organización denunció que Núcleo Nacional intentó difundir su mensaje racista en el barrio, "amenazando y persiguiendo a quienes les confrontaban". Desde la organización vecinal acusaron a los fascistas de señalar a las niñas, niños y jóvenes migrantes que residen en el distrito y de generar "un ambiente de miedo y desconfianza".