Marine Le Pen ha adoptado una postura firme contra el proyecto de presupuestos presentado por el primer ministro francés François Bayrou, que contempla recortes de gastos públicos por casi 44.000 millones de euros para 2026, incluyendo la congelación de pensiones y la eliminación de dos días festivos. En palabras de Le Pen, "estas medidas no solo son insuficientes sino que además son anecdóticas o profundamente nocivas". La líder de Agrupación Nacional (RN) defendió que la única solución democrática es una convocatoria electoral “ultrarrápida” para “formar una nueva mayoría capaz de elaborar unos presupuestos acordes con las demandas del país”.

Le Pen, que se reunió con Bayrou para negociar, afirmó que el primer ministro "llega tarde y no cumplió con escuchar las reclamaciones desde julio", cuando anunció los recortes. Su grupo parlamentario y el resto de la oposición planean votar contra la moción de confianza del próximo lunes que Bayrou ha convocado como plebiscito de su plan presupuestario, lo que aboca a su salida y abre la puerta a elecciones anticipadas.

El vicepresidente del RN, Jordan Bardella, acompañó a Le Pen y acusó al Gobierno francés de mantener "gastos públicos erróneos", como el supuesto “coste exorbitante de la inmigración” y “el aumento de la contribución de Francia a la Unión Europea” , “sin medidas efectivas contra el fraude fiscal y social”, mientras pide sacrificios a los trabajadores franceses. Bardella también señaló que las encuestas favorecen a la extrema derecha y espera que RN “podría obtener una mayoría absoluta ante la fragmentación de los partidos tradicionales”.

La posible caída de Bayrou complicaría la situación política para Emmanuel Macron, quien deberá decidir entre buscar un nuevo primer ministro con apoyo parlamentario o convocar elecciones legislativas anticipadas. Le Pen insiste en que “las urnas son la vía para resolver la crisis presupuestaria y política”, en un contexto de creciente bloqueo en el Parlamento francés para alcanzar consensos sobre los ajustes impuestas por Bruselas.