Escándalo de sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad arruina la imagen de Milei
Revelaciones de audios filtrados vinculan a la hermana del presidente y su entorno con una trama de corrupción a las puertas de las elecciones legislativas.

La imagen del presidente argentino Javier Milei ha sufrido un duro revés debido al escándalo de sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), en el que están implicados él, su hermana Karina Milei y otros miembros de su entorno político. Según una encuesta de la consultora Trespuntozero, el 57,9% de los consultados responsabilizan a Javier Milei, mientras que el 59,3% responsabiliza a Karina por el caso de corrupción desvelado a partir de audios filtrados del exdirector de ANDIS, Diego Spagnuolo, quien asegura que Karina Milei recibía comisiones del 3% por compras públicas de medicamentos. Esta situación se ha reflejado en un aumento del rechazo social y un incremento de la preocupación entre los argentinos por la corrupción.
El caso, que tiene como detonante filtraciones de grabaciones en las que Spagnuolo detalla un entramado de recaudación de sobornos ligados a la compra estatal de medicamentos, genera presión política y judicial con investigaciones en curso. Mientras el presidente niega las acusaciones calificándolas de “burdas operaciones difamatorias”, el escándalo ha provocado protestas y manifestaciones, incluyendo episodios tensos en actos políticos donde Milei y su familia estaban presentes. El impacto se hace notar en las encuestas, con una caída en picado de la aprobación presidencial y cuestionamientos al futuro electoral del oficialismo en las próximas elecciones de octubre.
Analistas como Shila Vilker, directora de la consultora Trespuntozero, vinculan esta crisis a un creciente malestar social que combina la inflación, la pobreza, controversias políticas, las protestas de los jubilados, la represión policial, los apagones, y la percepción de falta de gestión institucional. La corrupción, que pasa a ser la principal preocupación para un 44,5% de la población, desplaza a otros temas tradicionales como la pobreza o los delitos. Este clima afecta la intención de voto, con una notable proporción de seguidores de Milei y de la oposición que dudan en apoyarlos nuevamente, lo que podría influir en altas tasas de abstención durante los próximos comicios legislativos.