El pleno del Congreso de los Diputados rechazó este miércoles la tramitación del proyecto de ley que proponía reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales sin reducción salarial, uno de los compromisos centrales de Yolanda Díaz y Sumar para esta legislatura. La medida fue tumbada con los votos de PP, Vox, Junts y UPN al aprobarse las enmiendas a la totalidad de estos partidos, bloqueando el debate parlamentario y dejando la reforma pendiente de un hilo.

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo calificó la decisión como “una bofetada a 12,5 millones de trabajadores” y aseguró que "la batalla legislativa continuará", confiando en que esta reducción “será ley” y que “está ganada en la calle”, mientras el Estado español vive uno de los momentos de mayor paz social y desmovilización obrera de su historia reciente.

Durante el debate, Díaz acusó a Junts de "representar a la patronal española" y de "actuar en contra de los intereses de la clase trabajadora catalana", mientras que PP y Vox calificaron el proyecto de “ideológico” e invocaron "la necesidad de aumentar la productividad antes que reducir las horas de trabajo".

Por su parte, las patronales CEOE y Cepyme celebraron el rechazo y han expresado su oposición sistemática a la medida desde el inicio, argumentando que "implica sobrecostes que afectarán especialmente a las pequeñas y medianas empresas".

Ante el bloqueo legislativo en las Cortes, el Ministerio de Trabajo anuncia que avanzará vía reglamentaria en aspectos como el control horario digital para "evitar abusos en las horas extra", parte de la norma inicialmente planteada. La norma de reducción afectaría principalmente a sectores como el comercio, la industria, la hostelería y la construcción, y contaba con el apoyo de los sindicatos aliados del Gobierno, CCOO y UGT. Los llamados "sindicatos mayoritarios" han convocado movilizaciones de protesta en 52 ciudades, incluyendo un acto frente al Congreso de los Diputados durante la votación, expresando su rechazo al veto parlamentario y protestando contra la oposición y Junts.