EE.UU. envía oficiales a las maniobras conjuntas de Rusia y Bielorrusia en plena tensión con la OTAN
La presencia estadounidense coincide con la escalada de tensiones en Europa oriental por supuestas incursiones de drones rusos en Polonia.

Oficiales militares estadounidenses asistieron este lunes como observadores a las maniobras conjuntas Zapad-2025 entre Rusia y Bielorrusia, que se desarrollan en medio de una creciente tensión con la OTAN. El Ministerio de Defensa bielorruso difundió imágenes del teniente coronel Bryan Shoupe y otro oficial estadounidense saludando al ministro de Defensa Viktor Khrenin y agradeciendo la invitación. Esta visita representa un acercamiento diplomático y marcó toda una sorpresa, dado el contexto de la guerra de Ucrania y la reciente escalada de tensiones por supuestas incursiones de drones rusos en Polonia.
Zapad-2025, considerado el mayor ejercicio militar conjunto desde 2022 entre Moscú y Minsk, reúne oficialmente a más de 13.000 efectivos, con despliegues que incluyen misiles hipersónicos Oreshnik y armamento nuclear táctico. Las maniobras, aunque oficialmente no dirigidas contra nadie, se producen al filo de fronteras OTAN, que en respuesta ha reforzado su flanco oriental con la Operación Centinela Oriental. La situación aumenta la preocupación sobre una posible escalada militar en la región.
"La OTAN ya está en guerra contra Rusia"
Desde Moscú, el Kremlin ha mantenido un discurso duro respecto a la OTAN, con el portavoz Dimitri Peskov afirmando que la alianza “está involucrada de facto en esta guerra” debido a su creciente apoyo con armamento ofensivo a Ucrania. Dimitri Medvedev, vicepresidente del Consejo de Seguridad ruso, advirtió que la creación de una zona de exclusión aérea sobre Ucrania y el derribo de drones rusos por parte de países europeos podría conducir a una guerra abierta y total con la OTAN. Mientras, Rusia acusa a Polonia y otros países bálticos de reforzar sus fronteras con hostilidad hacia Minsk y Moscú.
En Washington, pese al acercamiento a Bielorrusia tras el levantamiento de sanciones a la aerolínea nacional Belavia, el presidente Donald Trump ha evitado responsabilizar públicamente a Moscú por la aparente incursión de drones en territorio polaco.
Esto, junto con la presencia estadounidense en el Zapad-2025, genera inquietud entre la clase dirigente europea, que teme la estrategia estadounidense respecto a Europa en caso de un conflicto mayor con Rusia. Algunos expertos señalan que Moscú podría aumentar la presión ante las dificultades internas de Washington y Bruselas.