Ayuso prohíbe símbolos y actos en defensa de Palestina en colegios
Inspección educativa ordena retirar banderas y cancelar actos en solidaridad con Gaza en la Comunidad de Madrid; profesores y activistas estudian acciones legales.

La Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, dirigida por el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso, ha enviado órdenes a varios centros escolares para cancelar actividades de apoyo al pueblo palestino y retirar toda simbología palestina visible, como banderas y pañuelos.
Así lo denuncia la plataforma Marea Palestina: la educación contra el genocidio, cuyo portavoz, Carlos Díez, ha confirmado que las intervenciones de la Inspección educativa incluyen llamadas y visitas para asegurar el cumplimiento de estas órdenes, según recoge elDiario.es. Díez ha afirmado que estudiarán acciones legales contra la vulneración del derecho de autonomía, libertad de cátedra e incluso derechos fundamentales como la libertad de expresión.
Aunque desde la Consejería niegan que exista una directriz explícita de represión y arguyen que los colegios deben ser “espacios apolíticos”, la presidenta Ayuso, que ha mostrado su simpatía por la entidad sionista reiteradas veces, manifiesta su rechazo a las protestas propalestinas e incluso ha llegado a justificar el genocidio afirmando que “lo ha provocado gente que es capaz de violar y mutilar”, en referencia a Hamas. A principios de mes, en el programa Espejo Público de Antena 3, la presidenta de la Comunidad de Madrid dijo que “lo que está sufriendo Israel de la parte de Hamas nos va a ocurrir a nosotros también y no será muy tarde”, en referencia a lo que ella y demás figuras ultraderechistas denominan como "islamización de Europa".
Todas estas posturas han provocado fuerte rechazo a nivel político y social, con colectivos educativos y organizaciones que califican las medidas de la presidenta filosionista de “liberticidas”, “inmorales” e incluso “ilegales”. Ya han anunciado acciones legales para defender la libertad de expresión y el derecho a manifestar solidaridad con los palestinos masacrados, entre ellos miles y miles de niños. Ahora está por ver qué recorrido podría tener la cuestión en los juzgados.