El subsidio de alquiler con opción a compra llegaría a menos del 5% de las viviendas nuevas
Solo se han construido 33 viviendas en régimen protegido con opción a compra desde 2023, y 650 desde 2018.

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, anunció recientemente una ayuda de hasta 30.000 euros para jóvenes menores de 35 años que alquilen una vivienda protegida con opción a compra. Según el presidente, la intención de la medida es "facilitar el acceso a la vivienda y permitir que los beneficiarios residan durante años en la vivienda antes de adquirirla".
Sin embargo, más allá de que suponga ingresar dinero público en las arcas de especuladores y rentistas, incluso la eficacia de esta política se encuentra severamente limitada por la escasa oferta de viviendas disponibles en este régimen.
La conversión de viviendas libres en protegidas con opción a compra implica costes elevados, lo que limita la ya de por sí reducida expansión del modelo. Desde 2019, la construcción de vivienda protegida ha permanecido prácticamente estancada, con apenas 14.371 unidades construidas en 2024, el año en el que más se ha construído.
Sin embargo, según datos del Ministerio de Vivienda, de esas 14.371 viviendas nuevas, en los últimos dos años solo se han construido 33 en régimen de alquiler con opción a compra, lo que equivale a menos del 0,3% del total. Echando la vista atrás, desde 2018 ese número llega hasta 650, lo que equivaldría al 4,52% del total construido.
A eso se le suma que, según datos de Fotocasa Research de 2025, dentro del mercado privado de alquiler en el Estado español, el alquiler con opción a compra representa aproximadamente el 4% del total de contratos de arrendamiento. Todos estos datos son ridículos si se resultan con la elevada demanda existente entre jóvenes que buscan acceder a la vivienda.
Por tanto, aunque la medida anunciada por Sánchez se presenta como "un impulso significativo para el acceso de los jóvenes a la vivienda", la iniciativa es más un gesto simbólico que una política efectiva: en la práctica solo un número muy reducido de solicitantes podrá beneficiarse realmente, ya que la cantidad de viviendas en régimen de alquiler con opción a compra no llega ni al 5% ni en el sector público ni en el privado.