Rinden homenaje a Pavlos Fyssas en el 12º aniversario de su asesinato
Grecia recuerda al rapero antifascista apuñalado por neonazis de Amanecer Dorado, con marchas y actos que coinciden con la excarcelación del jefe de los asesinos.

Antifascistas, militantes y varios ciudadanos griegos en general se han congregado este jueves envarios puntos del país heleno para conmemorar el 12º aniversario del asesinato de Pavlos Fyssas, conocido artísticamente como Killah P. El rapero y militante antifascista de 34 años fue apuñalado mortalmente el 18 de septiembre de 2013 por un miembro del partido neonazi Amanecer Dorado (Chrysi Avgi), en un crimen que desencadenó una ola de protestas masivas, lucha antifascista directa y el desmantelamiento judicial de la organización neonazi como banda criminal.
La semana pasada, las autoridades griegas decidieron liberar al líder de Amanecer Dorado de prisión y ponerlo en arresto domiciliario, aludiendo a "razones de salud". Por lo tanto, la jornada conmemorativa ha comenzado con la memoria del rapero recobrando actualidad y con algunas patrullas antifascistas nocturnas que han recorrido algunos barrios en Atenas, "en honor, memoria y lucha por Pavlos Fyssas". Varias personas con el rostro cubierto y banderas palestinas han recorrido las calles bajo el lema "¡Pavlos vive, aplastar a los nazis!".



Patrullas antifascistas en Atenas en honor a Pavlos Fyssas. Foto: @Prosfygika (X)
Durante el día, se han celebrado ofrendas florales y actos en el barrio ateniense de Keratsini, en el monumento erigido en el lugar del crimen, concretamente frente al café donde Fyssas pasaba la noche con amigos viendo un partido de fútbol cuando fue apuñalado. Bajo el lema Los septiembres pertenecen a Pavlos y No olvidamos, no perdonamos, varios asistentes han portado pancartas con mensajes propalestinos y cánticos como "fascistas asesinan, policías colaboran", vinculando el legado de Fyssas con luchas actuales contra el fascismo y la opresión.
La marcha de la tarde ha partido desde Keratsini hasta Kokkinia y la sede del Cuerpo de Guardacostas, recordando las raíces de la resistencia antifascista partisana en la zona durante la Segunda Guerra Mundial. La policía ha desplegado un amplio dispositivo en el Pireo y otras áreas de Grecia, con cierres temporales de estaciones de metro en Atenas para "evitar incidentes". Algunas personas que acudían a la convocatoria de la tarde han sido retenidas durante varios minutos.
Marcha en memoria de Pavlos Fyssas, 18 de septiembre de 2025. Vídeo: @savvaskarma (X)
Todas estas "precauciones" se intensifican tras la mencionada liberación de Nikos Michaloliakos, líder de Amanecer Dorado, quien ha cumplido tan solo cinco de sus 13 años de prisión por dirigir la organización que asesinó a Fyssas. Familiares de víctimas y militantes antifascistas griegos denuncian la decisión como un insulto a la memoria de Pavlos, exacerbando la indignación en un contexto de resurgimiento del fascismo en Europa.
Magda Fyssas, madre del rapero asesinado y figura icónica en la campaña por la justicia y la memoria de su hijo, ha vuelto a encabezar la marcha junto a sindicatos metalúrgicos del Pireo –a los que pertenecía Pavlos– y organizaciones comunistas y anarquistas que se han unido a la marcha. "Pavlos vive en nuestros corazones y en nuestras luchas", declara Magda, recordando cómo el asesinato de su hijo ha catalizado la lucha y el juicio que en 2020 condenó a 57 miembros de Amanecer Dorado, incluyendo al asesino Giorgos Roupakias.
Más allá de Atenas, manifestaciones y programaciones paralelas se han registrado en la ciudad griega de Tesalónica, donde una marcha ha recorrido el centro de la ciudad con cánticos en honor a Fyssas, así como en otras urbes griegas. Este aniversario suele resonar cada año en mensajes conmemorativos de redes sociales y en estadios de fútbol, donde ultras y organizaciones antifascistas de varios países recuerdan a Fyssas, trasciendiendo fronteras y resaltando la naturaleza internacional de la lucha contra el fascismo.
Represalia armada
El asesinato de Fyssas ha dejado una profunda huella en la sociedad griega, incluso entre sus asesinos, que pagaron cara su fechoría fuera de los tribunales. El 1 de noviembre de 2013, dos hombres se acercaron en motocicleta a la sede del partido fascista en Neo Irakleio, un suburbio del norte de Atenas, y dispararon contra tres miembros que se encontraban fuera del edificio. Dos de ellos fueron abatidos y rematados a quemarropa, mientras el tercero, gravemente herido, se libró porque logró refugiarse en el interior del edificio. En la acción, que habría durado poco más diez segundos, se dispararon al menos 12 balas. El suceso fue captado por las cámaras de seguridad y difundido públicamente.
Dos semanas más tarde, un grupo anarquista previamente desconocido que respondía al nombre de Fuerzas Revolucionarias Militantes Populares se atribuyó la responsabilidad de la acción mediante un comunicado emitido a un medio de noticias local, que afirmaba que se trataba de una represalia por el asesinato de Fyssas. La policía no pudo verificar la autenticidad de esta reivindicación y los autores del ataque nunca han sido descubiertos.