Ikasle Abertzaleak exige a las universidades que rompan todos sus vínculos con Israel
Movilizaciones estudiantiles en la UPV/EHU y en la UPNA recuerdan que las universidades siguen manteniendo relaciones con Israel. La policía ha identificado a diez estudiantes en Gasteiz y en Donostia.

Bajo el lema ¡Destruir Israel! ¡Adelante la resistencia palestina! ¡Ninguna paz a los cómplices del genocidio!, Ikasle Abertzaleak (IA) ha llevó a cabo movilizaciones ayer mediodía en la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y en la Universidad Pública de Navarra (UPNA). Cientos de estudiantes se congregaron en Iruñea (Nafarroa), Gasteiz (Araba), Ibaeta (Donostia, Gipuzkoa) y Leioa (Bizkaia), llamando a romper cualquier vínculo con el Estado de Israel. Consideran que el movimiento estudiantil vasco puede hacer en este momento “dos aportaciones modestas pero imprescindibles”: “luchar a favor de la resistencia palestina frente a discursos vacíos y oportunistas”; y “señalar y presionar a todos los cómplices del genocidio, para que rompan sus relaciones con Israel”.
Según IA, “es evidente que la lucha estudiantil está dando sus frutos”, y prueba de ello sería que “la UPV/EHU ha dado pasos en el camino de romper relaciones”. Consideran que se trata de “el resultado de dos largos años de lucha estudiantil”, y felicitan a todos los que se han movilizado y han luchado. No obstante, la organización estudiantil advierte de que la UPV/EHU sigue manteniendo vínculos con Israel, y que sigue siendo una tarea fundamental “mantener la presión sobre las universidades vascas, hasta que rompan los acuerdos que tienen con empresas como CAF, Sener, ITP Aero o Aernnova”.
“La situación es inaceptable y movilizarse es imprescindible”
IA ha recordado que “el Estado sionista ya ha asesinado a más de 100.000 palestinos y ha dejado morir de hambre a otros tantos”: “Por si eso fuera poco, Israel sigue atacando la ayuda humanitaria. El último ejemplo es el ataque a la Flotilla de la Libertad, que transportaba ciudadanos de varios países”. En este contexto, la organización estudiantil del Movimiento Socialista en Euskal Herria se ha sumado a la dinámica iniciada por varios movimientos estudiantiles a escala europea: han explicado que, si el Estado sionista bloquea la flotilla, los estudiantes ocuparán universidades.








IA denuncia, por tanto, que la situación es “inaceptable” y que “movilizarse es imprescindible”. Asimismo, ha señalado que “los partidos políticos europeos han vuelto a dejar en evidencia su complicidad, reprimiendo a los ciudadanos que se movilizan en favor de la resistencia palestina”, como ha ocurrido en la Vuelta a España. Aun así, los miembros de la organización aseguran que los estudiantes están “dispuestos a seguir luchando por Palestina” y han llamado a continuar movilizándose y participando en las asambleas estudiantiles en apoyo a Palestina.
Diez identificados en Gasteiz y en Ibaeta
El mismo jueves, la policía persiguió a los estudiantes movilizados en favor de Palestina. Tras finalizar las manifestaciones, la Ertzaintza siguió a varios jóvenes: identificó a ocho en Gasteiz y a otros dos en Donostia. Les comunicaron que se les acusaba de participar en "una manifestación ilegal".