El fondo israelí Keystone, con una participación del 49% en la energética madrileña Eranovum, es ya el mayor accionista de la empresa, que figura entre las más subvencionadas en el Estado español en 2024. Desde que Keystone adquirió su participación en 2022, las filiales de Eranovum han recibido al menos 14,6 millones de euros en ayudas públicas de administraciones españolas, según datos del Ministerio de Hacienda.

Eranovum opera infraestructuras de recarga de vehículos eléctricos y proyectos de energías renovables en los Estados español, francés y belga. Tres de sus filiales han sido beneficiarias de subvenciones del Plan de Recuperación, destacando Eranovum E-Mobility SL, que recibió 3,43 millones de euros en 2024.

Las subvenciones que Eranovum ha recibido provienen principalmente del Plan MOVES III, gestionado por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), organismo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Este plan forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de del Gobierno español, financiado por los fondos europeos NextGenerationEU.

Por otro lado, Keystone es también propietario de la empresa Egged, señalada por la ONU en informes de 2020 y 2023 por su implicación en actividades relacionadas con nuevos asentamientos colonos en Palestina. La ONU incluyó a Egged en una base de datos de compañías vinculadas a estos asentamientos por la prestación de servicios que respaldan su mantenimiento. La presidenta de Keystone desde 2023 es Ayelet Shaked, exministra israelí conocida por declaraciones en 2014, en las que abogaba por asesinar mujeres palestinas como madres de "potenciales terroristas".