El Gobierno indulta a dos de “Los 6 de Zaragoza” tras más de un año en prisión por protestar contra Vox
Adrián y Javitxu recuperan la libertad, pero Imad y Daniel continúan encarcelados; la condena económica millonaria y las leyes punitivas mantienen la presión sobre el movimiento antifascista.

El Consejo de Ministros del Gobierno español ha concedido el indulto a Francisco Javier Aijón, conocido como Javitxu, y Adrián Latorre, dos de los jóvenes del caso Los 6 de Zaragoza, que llevan 526 y 491 días en prisión respectivamente tras ser condenados por una protesta antifascista contra Vox en 2019. Desde la plataforma Libertad 6 de Zaragoza valoran la medida como "una victoria del movimiento popular", que durante seis años ha denunciado la represión del Estado, basada exclusivamente en detenciones aleatorias y sentencias injustas sin más pruebas que la opinión policial.
Sin embargo, critican la continuidad del encarcelamiento de Imad y Daniel, quienes afrontan las mismas acusaciones y sentencias, y alertan sobre el objetivo del Gobierno español de "dividir y acallar" la movilización social, compromiso que mantendrán hasta la liberación total de los presos políticos.
La plataforma denuncia que, pese al indulto, sigue vigente una condena económica que podría ascender a los 200.000 euros, constituida por multas, indemnizaciones y costas judiciales. Esta carga económica, acusan, condena otra vez a los presos políticos y su entorno cercano, que son en su mayoría de clase trabajadora. Asimismo, señalan que las leyes que posibilitan estas condenas, como la Ley Mordaza y el endurecimiento del Código Penal en 2022, son responsabilidad tanto del actual Gobierno de coalición PSOE-Sumar como de gobiernos anteriores, que mantuvieron y profundizaron reformas punitivas que amplían la criminalización de la protesta social.
El caso surge de la condena a seis jóvenes detenidos en enero de 2019 durante protestas antifascistas en Zaragoza. Los tribunales dictaron sentencias basadas principalmente en informes policiales que acusaron a los jóvenes de "insultos, agresiones y lanzamiento de objetos" contra la policía. Desde la defensa y la plataforma se denuncian ausencia de pruebas materiales concluyentes y una confianza absoluta en las versiones policiales para justificar las penas impuestas, las cuales incluyen hasta cuatro años y nueve meses de prisión para algunos. La lucha de la plataforma Libertad 6 de Zaragoza el antifascismo militante continúa firme en rechazo a estas sanciones y en defensa de las libertades políticas de la clase obrera.