La Unión Europea (UE) e Indonesia han firmado el 23 de septiembre en Bali el Acuerdo de Asociación Económica Integral (CEPA), tras casi diez años de negociaciones, según informa el Indonesian Business Post. El tratado, rubricado por el comisario europeo de Comercio, Maroš Šefčovič, y el ministro indonesio de Economía, Airlangga Hartarto, busca fortalecer las relaciones comerciales entre ambas partes.

El CEPA eliminará aranceles en un 80% de los productos indonesios exportados a la UE, incluyendo sectores clave como el aceite de palma, la electrónica y los productos farmacéuticos. Además, se establecerán nuevas oportunidades de negocio para las empresas europeas en Indonesia, especialmente en áreas como la automoción y las energías "renovables".

El acuerdo también incluye disposiciones para la protección de inversiones y la resolución de disputas, garantizando un marco legal estable para los inversores de ambas partes. Se espera que el CEPA entre en vigor en 2027, una vez completados los procesos de ratificación por parte de la UE y el Parlamento de Indonesia.

El pacto se enmarca en un contexto global donde Bruselas busca nuevos socios comerciales entre los países de la ASEAN, en gran medida por las tensiones comerciales internacionales alentadas por EE.UU. y la necesidad de la UE de diversificar las relaciones económicas con otros agentes. Por ello, Šefčovič ha aprovechado el viaje para estrechar relaciones económicas y diplomáticas con Malasia, Australia, Filipinas, Singapur, Japón y Vietnam.