Desde este 26 de septiembre, la Unione Sindicale di Base, junto a Global Movement for Gaza y diversas organizaciones propalestinas en Italia, comienza una serie de ocupaciones permanentes de plazas en 100 ciudades, buscando mantener viva la protesta contra el genocidio en Gaza. La iniciativa es reacción directa al asedio israelí intensificado que dura ya dos años, y al ataque contra la Flotilla Global Sumud, operación militar irregular en aguas internacionales contra barcos con bandera italiana, británica y polaca, según recuerda Il Fatto Quotidiano.

El comunicado menciona la impunidad con que la entidad sionista ha perpetrado sus masacres y critica la nula respuesta efectiva de gobiernos occidentales e instituciones europeas, en particular el caso de cierre del paso de Allenby con Jordania, interpretado como la antesala hacia la anexión total de Cisjordania. La movilización reclama la solidaridad de clase con el pueblo palestino y condena la complicidad institucional ante el genocidio.

Los primeros actos se desarrollarán en plazas emblemáticas, como Piazza dei Cinquecento en Roma, donde ya hubo movilizaciones durante el paro general, así como en Génova, donde se gestionan envíos de ayuda humanitaria y se fomenta activamente el bloqueo al envío de armamento a los sionistas. Las acciones incluyen debates, proyecciones y acampadas que buscan presionar para detener el genocidio y garantizar el paso seguro de ayuda internacional a Gaza.

La protesta llama a la unidad de acción de organizaciones sociales, políticas y sindicales que han participado en movilizaciones recientes. La manifestación nacional del 4 de octubre, en Roma, bajo el lema El sionismo se para con la resistencia, será un punto decisivo de esta disputa política y social, donde se retará el genocidio y se lanzará un hórdago a la inacción de las instituciones en un contexto atravesado por el recrudecimiento de la masacre y los ataques contra a la Flotilla humanitaria.