Jóvenes y transportistas peruanos se levantan contra el Gobierno de Boluarte
Bloqueos y represión en Lima durante manifestaciones contra la corrupción y la ley de pensiones en un contexto de creciente represión policial.

Las calles de Lima están siendo escenario de un estallido de protestas multitudinarias contra el gobierno de Dina Boluarte y el Congreso peruano, convocadas principalmente por jóvenes estudiantes y trabajadores, integrantes de la autodenominada Generación Z, además de gremios de transportistas. La movilización, que comenzó en la Plaza San Martín y se extendió a las inmediaciones del Congreso, tuvo momentos de enfrentamiento violento con la Policía Nacional del Perú (PNP), que utilizó gases lacrimógenos y balas de goma para reprimir a los manifestantes. Varios jóvenes, adultos mayores y periodistas resultaron heridos, mientras la represión policial fue condenada por organizaciones sociales.
Los manifestantes expresaron su rechazo a la corrupción en el Gobierno y en el Parlamento, además de denunciar la violencia contra los transportistas, que ya han sufrido 60 asesinatos este año. También rechazan la imposición de una reforma en el sistema de pensiones (Ley N.º 32123) que perjudica a los trabajadores con empleos precarios y restringe el retiro de fondos a menores de 40 años.
La aprobación popular a la presidenta y al Legislativo está en niveles mínimos; encuestas señalan que el Ejecutivo apenas supera el 2% y el Congreso no alcanza el 1,5%. La protesta también pide responsabilidades por posibles infiltraciones policiales en las protestas, y la renuncia de autoridades vinculadas a escándalos judiciales.
La movilización es parte de un ciclo de protestas sociales que ha marcado la profunda crisis política y social que atraviesa país, donde los sectores más combativos de la juventud mantienen en el desafío a la clase política, siguiendo los pasos de las recientes oleadas de protestas en Nepal, Indonesia, Filipinas y Timor Oriental, entre otros.