Hamas: "No es una solución real, solo legitima la ocupación"
La resistencia califica la hoja de ruta de la Casa Blanca como un intento de imponer tutela extranjera y despojar a los palestinos de su autodeterminación, mientras líderes occidentales y la Autoridad Palestina aplauden la iniciativa.

El anuncio del plan de 20 puntos presentado por Donald Trump y Benjamin Netanyahu para el futuro de Gaza ha sido recibido con un contundente rechazo preliminar por parte de la resistencia palestina. Ismail Al-Thawabta, director de la oficina de medios del gobierno de Gaza, afirmó en redes sociales que “la llamada plan de Trump para detener la guerra en Gaza no representa una solución real, objetiva o justa. Es un intento de imponer una nueva tutela que legitima la ocupación ‘israelí’ y despoja a nuestro pueblo palestino de sus derechos nacionales, políticos y humanos”.
Al-Thawabta subrayó que cualquier propuesta en ese sentido, que ignore los derechos del pueblo palestino y trate a Gaza como mero “ente de seguridad desmilitarizado bajo administración internacional”, es rechazada “de manera absoluta por la conciencia nacional colectiva palestina”. Desde la dirección política de Hamas aún no se ha emitido una declaración oficial al respecto, pero la desconfianza hacia el acuerdo es evidente.
Pese a que Hamas no negocia directamente con EE.UU. e Israel, los mediadores qataríes y egipcios han facilitado el intercambio de posiciones entre los actores. La dirección política de Hamas aún no se ha pronunciado oficialmente al respecto, y ha transmitido a los mediadores que revisará el plan "de buena fe" y que dará una respuesta completa próximamente.
La Yihad Islámica Palestina, segunda mayor facción armada de la resistencia, también critica la iniciativa, calificándola de “receta para prolongar la agresión contra el pueblo palestino” y un “acuerdo israelo-estadounidense para imponer condiciones de rendición”, según recoge el diario sionista Haaretz.
Gobiernos occidentales presionan
Mientras tanto, la mayoría de gobiernos occidentales han aplaudido al anuncio. Pedro Sánchez ha sido uno de los primeros en apoyar abiertamente la propuesta en redes y reclamar una "solución de dos Estados", que Trump y Netanyahu no están planteando en ningún momento. Emmanuel Macron añadió que “Hamas no tiene otra opción que liberar a todos los rehenes y seguir este plan”. El británico Keir Starmer también presionó a Hamas para que acepte el "acuerdo" como vía para "poner fin al conflicto".
La ANP asiente
La Autoridad Nacional Palestina, como viene siendo habitual, manifestó formalmente su disposición a someterse a los dictados de EE. UU., acompañado de un comentario decorativo sobre "una paz duradera basada en la solución de dos Estados", al estilo de Pedro Sánchez. Los portavoces de la resistencia insisten en que ese horizonte sigue vetado en un plan urdido por los estadounidenses y los sionistas, y que, según recuerda la propia Hamas, se ha negociado “al margen y en ausencia total de los verdaderos representantes palestinos”, devolviendo la cuestión al punto de partida: la exigencia ineludible del fin de la ocupación y el reconocimiento efectivo de los derechos palestinos.