Cierre parcial del Gobierno Federal de EE.UU. por bloqueo en el Congreso
Republicanos y demócratas fracasan al negociar presupuesto, afectando a cientos de miles de empleados y activando suspensión parcial de servicios no esenciales.

A partir del 1 de octubre, el Gobierno Federal de Estados Unidos ha iniciado un cierre parcial tras el fracaso del Congreso para aprobar un presupuesto que mantuviera las agencias operativas. La medida afecta inicialmente a servicios "no esenciales", mientras áreas como "seguridad", aeropuertos y ejército continúan funcionando aunque sus empleados no recibirán salario hasta resolver la disputa legislativa, según reportan fuentes oficiales.
El estancamiento se atribuye a desacuerdos entre republicanos y demócratas sobre la extensión de subsidios sanitarios del programa Obamacare y el rechazo a recortes en Medicaid, con un Senado dividido que no alcanzó los 60 votos necesarios para aprobar los planes provisionales. Donald Trump amenazó con nuevos despidos masivos para presionar la aprobación, y los demócratas insisten en negociar concesiones significativas para reabrir el Gobierno.
El impacto económico de un cierre prolongado genera preocupación. El mercado laboral estadounidense ya muestra signos de estancamiento con pérdida neta de empleos recientes, y la interrupción en la recopilación de datos oficiales podría desestabilizar la planificación de la Reserva Federal y la confianza de inversores, indicó la Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU. Los expertos advierten que la incertidumbre política puede agravar la crisis económica, arrastrando a Washington a un escenario de estanflación aguda.
Históricamente, el cierre más prolongado ocurrió durante la presidencia de Donald Trump en 2018, con efectos temporales y presión social que obligaron a la reapertura. En esta ocasión, el contexto político marcado por tensiones internas y autoritarias aumenta la complejidad para alcanzar un acuerdo rápido, dejando en riesgo a cientos de miles de empleados públicos y generando inquietud social ante la parálisis administrativa y sus consecuencias sociales, económicas y políticas.