El Ministerio de Exteriores israelí ha anunciado este jueves al mediodía que la operación de interceptación de la flotilla humanitaria Global Sumud hacia Gaza ha concluido, asegurando que "ninguno de los barcos logró entrar en la zona de combate activo ni violar el bloqueo naval establecido". Según la entidad sionista, "todos los pasajeros están sanos y serán deportados a Europa" desde la Palestina ocupada por el Estado de Israel, donde han sido trasladados tras la detención. Un último barco, el Mikeno, sigue navegando en las aguas de Gaza. Los sionistas advierten que si intenta ingresar en "la zona de combate activo", será también impedido.

Los activistas interceptados, estimados en unas 90 personas, incluyen a 30 personas con pasaporte español, entre un gran grupo internacional en el que figura la reconocida activista Greta Thunberg. Los tripulantes han sido trasladados por la fuerza al puerto de Ashdud en el sur de la Palestina ocupada, y se prevé su deportación a sus países de origen en el corto plazo. La flotilla Global Sumud originalmente contaba con 44 barcos y alrededor de 500 voluntarios, de los cuales 39 embarcaciones han sido detenidas o interceptadas. Aproximadamente 30 barcos permanecen a la espera, con uno de ellos a solo 10 kilómetros de la costa de Gaza.

Expertos en derecho internacional advierten que los activistas podrían estar detenidos en una prisión de alta seguridad, distinta a las empleadas para la retención de personas migrantes, con condiciones duras. Israel ha sugerido que los participantes podrían sufrir detenciones prolongadas, lo que ha generado preocupaciones en organizaciones de derechos humanos sobre un posible trato más severo que en misiones flotillas anteriores.

La legislación israelí permite la deportación de los detenidos dentro de 72 horas después de emitir la orden, salvo que la persona detenida acepte su expulsión voluntaria, como ocurrió en junio pasado con algunos activistas. Entre los detenidos, además de ciudadanos del Estado español, figuran voluntarios de Italia, Turquía, Malasia, Túnez, Brasil, el Estado francés,, Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, México y Colombia, entre otros países, en un escenario de alta trascendencia internacional y tensión política y diplomática máxima por el genocidio en Gaza.