"Nada está descartado": París revisará su doctrina nuclear
Con esta revisión, el Gobierno francés pretende asegurar la "disuasión" y fortalecer la cooperación europea en pleno contexto de rearme y tensiones en aumento.

El presidente francés Emmanuel Macron anunció en una entrevista con Frankfurter Allgemeine Zeitung que pronunciará un discurso sobre la actualización de la doctrina nuclear francesa a comienzos de 2026, como respuesta a la evolución del entorno estratégico europeo. La iniciativa, indicó, forma parte de un replanteamiento de la "disuasión colectiva" en Europa ante "la creciente presión rusa".
Macron afirmó asimismo que, "en conformidad con la doctrina de la ambigüedad estratégica, nada está descartado" si un aparato ruso violase el espacio aéreo europeo y que "Francia está dispuesta a debatir con socios europeos la posible extensión de la cobertura disuasoria". Estas declaraciones se encuadran en un debate público y técnico sobre el papel de la disuasión nuclear francesa en la estructura militar europea.
El contexto que según el presidente galo motiva la revisión es la modificación rusa de su propia doctrina nuclear: en 2024 Moscú aprobó cambios que, según fuentes occidentales, redujeron el umbral para el empleo de armas nucleares ante una gama más amplia de ataques convencionales, lo que ha generado alarma y llamadas a reforzar la "credibilidad de la disuasión en Occidente".
Le Monde recoge que técnicamente, una actualización doctrinal puede implicar ajustes en la postura de alerta, disuasión estratégica y cooperación multinacional (por ejemplo: coordinación de mando, interoperabilidad de sistemas de mando y control, planes de escalada controlada y clarificación de umbrales) más que cambios inmediatos en arsenales. Macron ha vinculado esa revisión a la "necesidad de reducir dependencias" y de reforzar las capacidades estratégicas europeas complementarias: fuerza aérea, ciberdefensa y control de la información.
La respuesta occidental incluye medidas complementarias: desde 2024-2025 se han intensificado discusiones sobre el rearme europeo, con propuestas sobre extender garantías nucleares selectivas o reforzar medios convencionales y antiaéreos. La combinación de la "revisión rusa" y la iniciativa francesa abre ahora un calendario de debates políticos y técnicos que culminará, según Macron, con su intervención pública sobre doctrina a principios de 2026.