Negociaciones en Egipto entre la resistencia palestina e Israel
Delegaciones de Israel, Hamas y Estados Unidos iniciarán conversaciones en Sharm el-Sheikh sobre alto el fuego, retirada de tropas e intercambio de prisioneros.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha enviado este lunes a Egipto al ministro de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, para participar en negociaciones sobre el alto el fuego en Gaza, según informó su oficina. La delegación palestina de Hamas estará encabezada por Khalil al Haya, quien llega a El Cairo desde Doha por primera vez tras el intento de asesinato sufrido el 9 de septiembre, según confirmó a EFE una fuente de los servicios egipcios. La reunión contará también con representantes de Estados Unidos, liderados por el enviado especial de Donald Trump, Steve Witkoff, así como con mediadores de Egipto y Qatar.
Durante las negociaciones, la delegación israelí entregará mapas de la primera fase de retirada de las tropas de ocupación en Gaza, según la misma fuente, como paso previo a la liberación de los prisioneros israelíes. Los detalles sobre los plazos de retirada y las áreas donde las tropas coloniales mantendrán su presencia siguen siendo motivo de disputa entre las partes, mientras que el Ejército de ocupación asegura mantener el control operativo en las zonas avanzadas para “poder regresar a cualquier lugar” si fuera necesario, declaró el jefe del Estado Mayor, Eyal Zamir, desde el sur de Gaza.
Tensión entre Netanyahu y Trump
La conversación entre Netanyahu y Trump tras la respuesta de Hamas ha evidenciado tensiones entre Washington y Tel Aviv. Funcionarios estadounidenses describieron el diálogo como “tenso” y negaron una coordinación plena entre los socios. Según Axios y el corresponsal israelí Barak Ravid, Trump dijo a Netanyahu: “No sé por qué eres tan negativo. Esto es una victoria, tómala”, tras las reservas del primer ministro sobre la misiva de Hamas. Pese a las diferencias, ambos se pusieron de acuerdo al finalizar la llamada. Poco después, Trump publicó en Truth Social una imagen de una manifestación israelí en Jerusalén/Al Quds, que pedía la vuelta de los prisioneros bajo el lema "Es ahora o nunca".

Hamas desmiente el desarme
Un alto funcionario de Hamas, Mahmoud Mardawi, negó categóricamente que su movimiento haya aceptado el desarme bajo supervisión internacional, y pidió a los medios consultar únicamente fuentes oficiales para evitar rumores, según Al Mayadeen Español. Hamas confirmó su disposición a liberar a los prisioneros israelíes dentro del marco del plan de Trump, pero subrayó que cuestiones como el futuro de Gaza y los derechos palestinos deben resolverse desde "una postura nacional unificada y conforme al derecho internacional".
Plan de Trump
El plan de 20 puntos presentado por Trump contempla el fin inmediato de "la guerra", la liberación de los "rehenes" y la formación de un gobierno de "transición" en Gaza, supervisado por Trump y el ex primer ministro británico Tony Blair, así como el desarme la resistencia palestina. Netanyahu, sin embargo, negó haber acordado con Trump la creación futura de un Estado palestino, remarcando un "no rotundo" a incluirlo en el acuerdo.
Mientras tanto, la población palestina de Gaza y Cisjordania permanece en una situación de extrema vulnerabilidad bajo el yugo colonial sionista. La situación humanitaria y la presión internacional por un alto el fuego siguen en pie, con cualquier eventual acuerdo condicionado por la cuestión del control territorial y los intereses estratégicos de Israel y los "mediadores" internacionales.