Encuentro de la patronal francesa en el Sáhara Occidental
Más de 300 empresarios franceses y marroquíes conversan sobre energía e infraestructuras en el Sáhara Occidental ocupado, reforzando el apoyo diplomático galo a Rabat.

La patronal francesa Medef y su homóloga marroquí CGEM organizarán el 9 de octubre en Dajla, en el Sáhara Occidental ocupado, un foro económico de alto nivel con la participación de más de 300 directivos empresariales de ambos países, según recoge. El evento, anunciado en un comunicado conjunto publicado el 7 de octubre, se presenta como una extensión de la visita de Estado del presidente Emmanuel Macron a Marruecos del 28 al 30 de octubre de 2024, durante la cual reafirmó su apoyo a la ocupación marroquí, en un discurso ante el Parlamento en Rabat.
El foro se estructurará en cuatro paneles temáticos centrados en "energías renovables", "desarrollo sostenible", infraestructuras, turismo y logística, así como en la iniciativa del rey Mohamed VI para el acceso atlántico de países del Sahel. Participarán representantes de empresas como Azura, Accord, Engie y Veolia. Este encuentro sigue a dos foros previos en Rabat organizados por Medef y CGEM en 2024, el último coincidiendo con la visita de Macron, que resultó en la firma de una veintena de acuerdos valorados en hasta 10.000 millones de euros para firmas francesas.
Desde el apoyo explícito del Elíseo al dominio marroquí sobre el Sáhara Occidental en julio de 2024, varias autoridades galas han realizado visitas oficiales a la región, incluyendo la del presidente del Senado, Gérard Larcher, los días 24 y 25 de febrero de 2025 a El Aaiún y Dajla, donde reafirmó el respaldo al "plan de autonomía" bajo soberanía marroquí. Esta gira provocó la suspensión de relaciones entre el Senado francés y su contraparte argelina, que la calificó de provocadora, en apoyo al Frente Polisario.
En paralelo, la UE y Marruecos acordaron el 6 de octubre de 2025 extender el trato arancelario preferencial al territorio, aplicable provisionalmente desde el 3 de octubre, con indicación de origen en regiones como Dajla y El Aaiún. Todos estos desarrollos diplomáticos vuelven subrayar el fortalecimiento de lazos económicos en un contexto de transición diplomática neocolonial.