400 personas sin alternativa residencial en riesgo de desalojo en Badalona
El Sindicat d’Habitatge de Badalona, Badalona Acull, Fundació CEPAIM e Irídia denuncian racismo institucional y anuncian acciones legales para impedir el macrodesalojo del antiguo instituto B9.

En el antiguo instituto B9, ubicado en el barrio de Sant Roc de Badalona (Barcelona, Catalunya), viven más de 400 personas, la mayoría migrantes en situación vulnerable sin otra alternativa habitacional. El alcalde Xavier García Albiol (PP) ha amenazado con un desalojo forzoso, valiéndose de una sentencia judicial del TSJC, desoyendo las denuncias de las organizaciones que advierten que la expulsión directa implicaría que estas personas queden en la calle.
La campaña, liderada por el Sindicat d’Habitatge de Badalona junto a Badalona Acull, Fundació CEPAIM e Irídia, ha presentado el manifiesto Davant el seu racisme, habitatge per tothom!, que denuncia tanto el racismo institucional como la crisis de la vivienda producto del negocio inmobiliario, y ha anunciado una denuncia ante la Oficina d’Igualtat de Tracte i No Discriminació (OITNd) por vulneración del derecho a la igualdad.
Gissela Bermúdez, portavoz del Sindicat d’Habitatge de Badalona, ha señalado "el oportunismo de usar la inmigración para ocultar los problemas reales de la ciudad", recordando que Albiol fue el responsable del cierre del único albergue para personas sin hogar, y que no ha ofrecido ninguna alternativa real a quienes habitan el B9, más allá de amenazas y expulsiones forzosas. El grave contexto de la vivienda en Badalona, recuerdan desde el sindicat, se hace patente en el incremento del 112% en los precios del alquiler en la última década y en el hecho de que la ciudad lidera el ranking estatal de desahucios, con una media de 3 diarios.
Vídeo: Sindicat d'Habitatge de BadalonaFo
Mireia Salazar, abogada del caso, ha declarado que no consta orden de entrada judicial para el desalojo. Ya han interpuesto una denuncia formal ante la OITNd por discriminación y racismo estructural, recordando que desde 2024 el Ayuntamiento ha cerrado el albergue de emergencia sin abrir otros y carece de un plan para erradicar el barraquismo. Su denuncia sostiene que "Badalona no solo no realoja, sino que expulsa", solicitando la investigación y, en su caso, sanción administrativa, además de un proceso de mediación.
Por su parte, la Fundació CEPAIM denuncia la violencia racista y la imposibilidad de acceder a un trabajo formal o al mercado de la vivienda por parte de las personas migrantes del B9: "Nadie está ahí por voluntad propia, sino producto del racismo estructural". La plataforma Badalona Acull reitera esta denuncia sobre la vulneración de derechos humanos y el racismo estructural que padecen los habitantes del B9. El Sindicat d’Habitatge Socialista de Catalunya reafirma su compromiso de apoyar a las familias del B9, con herramientas sindicales y legales para que la clase trabajadora pueda combatir la inseguridad de no tener un techo.