La liberación de 1.900 prisioneros palestinos desata la celebración popular
Han sido liberados 1.700 secuestrados bajo "detención administrativa" y 250 condenados a cadena perpetua, aunque más de un centenar han sido deportados a terceros países.

Aproximadamente 1.900 prisioneros políticos palestinos han sido liberados como parte de la primera fase del acuerdo de alto al fuego, según confirmaron fuentes oficiales israelíes y la Comisión Palestina de Asuntos de Prisioneros. Esta cifra incluye 250 palestinos condenados a penas de cadena perpetua por "ataques contra israelíes" y 1.700 más detenidos en Gaza tras el 7 de octubre, la mayoría secuestrados bajo "detención administrativa" sin cargos ni juicio, según recogen reportes de Al Jazeera, que citan directamente al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), responsable de la supervisión del traslado.
Entre los liberados destacan perfiles diversos: mujeres como Suhair Barghouti, detenida sin acusación ni juicio y privada de medicamentos por su vínculo familiar con líderes palestinos, según la Sociedad Palestina de Prisioneros y menores de edad, como Omar Abu Mayaleh de 16 años de Silwan (Jerusalén Este), arrestado por "lanzar piedras". La Comisión Palestina reporta que, de los 1.700 gazatíes, al menos 22 son menores, muchos clasificados como "combatientes ilegales" bajo leyes coloniales que permiten detenciones indefinidas sin revisión judicial. Estos datos se alinean con estadísticas de Addameer, organización de derechos humanos, que documentó un aumento de 5.200 a 11.100 prisioneros palestinos desde octubre de 2023.
Los reencuentros han estado marcados por tiernas escenas de euforia colectiva en Ramallah (Cisjordania) y Khan Yunis (Gaza), donde multitudes elevaron a los exprisioneros en hombros, a pesar de sus rostros demacrados y heridas frescas. En Ramallah, cientos se congregaron frente a un teatro para recibir buses del CICR, con abrazos prolongados y besos a madres tras décadas de separación.
154 deportados
En Gaza, el Hospital Nasser sirvió de punto médico inicial, atendiendo a liberados con signos de desnutrición, según Al Jazeera. Sin embargo, no todo es júbilo: hasta 154 prisioneros enfrentan deportación a terceros países como Túnez o Turquía, cuyos familiares denuncian. Esta liberación, que reduce el total de prisioneros palestinos de 11.056 a cerca de 9.000 según HaMoked.









Fotos: AP Photo/Majdi MohammedCelCc




Fotos: AP Photo/Majdi Mohammed




Fotos: Hasan NH Alzaanin/Anadolu Agency y Ramadan Abed/Reuters
Vídeo: @QudsNen (X)
Vídeo: @ayshaaa_48 (X)
Vídeo: Al Jazeera