La trama Gürtel, liderada por el empresario Francisco Correa, representa una de las mayores redes de corrupción en la historia reciente en el Estado español. Sus compañías obtenían contratos públicos de administraciones gobernadas por el Partido Popular (PP) a cambio de comisiones ilegales y regalos a cargos políticos. Este esquema de sobornos y favores se extendió por diversas comunidades, implicando a altos funcionarios y revelando un enorme sistema de financiación irregular. 

En las confesiones ante el juez, Correa admitió su rol clave al declarar: "Yo solía ser generoso con ellos", refiriéndose a los beneficiarios de sus dádivas. Su mano derecha, Álvaro Pérez, conocido como 'El Bigotes', también reconoció la amplitud de la red al afirmar: "Las empresas de Correa han trabajado con todo el PP". Estas declaraciones subrayan cómo la trama no era un caso aislado, sino un engranaje bien aceitado que involucraba a múltiples niveles del partido.

El escándalo, que salió a la luz hace 16 años, derivó en una exhaustiva investigación sobre pagos en negro y financiación ilegal del PP, gestionada por su extesorero Luis Bárcenas. Este insistió en que el expresidente del Gobierno, Mariano Rajoy, estaba al tanto de la contabilidad paralela, aunque la investigación "no pudo" concluir a quién se referían las siglas de de "M.Rajoy" que aparecían en sus papeles, junto a ciertas cantidades de dinero. 

Fragmento de los llamados "Papeles de Bárcenas". Foto: huffingtonpost.es
Fragmento de los llamados "Papeles de Bárcenas". Foto: huffingtonpost.es

La caída de Rajoy no se produjo hasta la primera de las tres condenas al PP por beneficiarse de la trama, donde se demostró que el partido pagó en negro campañas electorales y las reformas de su sede en la calle Génova. En total, 94 cargos políticos y empresarios han sido condenados en 12 juicios y 22 sentencias, acumulando más de 750 años de cárcel. Entre los implicados destacan figuras como Pablo Crespo, exsecretario de Organización del PP en Galiza, y Ricardo Costa, exsecretario general del PP valenciano.

La Gürtel en números

La trama Gürtel involucró un fraude económico estimado en alrededor de 200 millones de euros defraudados en total, según cálculos judiciales que incluyen responsabilidades económicas reclamadas por impuestos evadidos, multas e intereses en las diversas piezas del caso.

Este monto global abarca actividades entre 1999 y 2009, con comisiones ilegales repartidas por unos 30 millones de euros derivadas de adjudicaciones amañadas de contratos públicos, especialmente en Madrid y València. Además, se registró un fraude fiscal superior a 24,8 millones de euros en evasión tributaria entre 2000 y 2007, ocultado mediante sociedades pantalla en paraísos fiscales como Suiza y Panamá. 

Entre los implicados clave, Francisco Correa, cabecilla de la red, obtuvo más de 30 millones de euros en beneficios ilícitos como intermediario, blanqueados a través de cuentas opacas. Luis Bárcenas, extesorero del PP, recibió al menos 1,3 millones de euros de la trama y fue multado con más de 44 millones de euros por su rol en la "caja B".

Otras cantidades específicas incluyen comisiones opacas a nueve cargos del PP por 3,8 millones de euros, una comisión de 25 millones de euros en el caso de Arganda del Rey pagada al constructor Fernando Martín, y regalos como trajes por 12.783 euros a Francisco Camps, expresident de la Generalitat valenciana o un Jaguar valorado en unos 48.000 euros a Jesús Sepúlveda.