La Fiscalía Provincial de Madrid acusa a la exmilitante del PSOE Leire Díez, conocida periodísticamente como "la fontanera del PSOE", de encabezar una “actuación delictiva, continuada y coordinada” para desacreditar a los jefes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil y de la Fiscalía Anticorrupción, con el supuesto objetivo de "anular o entorpecer investigaciones judiciales que afectan a políticos y empresarios".

De acuerdo con RTVE, el Ministerio Público considera que Díez actuó junto al empresario Javier Pérez Dolset y el periodista Pere Rusiñol, según se detalla en un recurso presentado ante el Juzgado de Instrucción número 9 de Madrid. La Fiscalía pide al juez Arturo Zamarriego que reabra la investigación por las denuncias de los fiscales Ignacio Stampa y José Grinda, quienes aseguran haber recibido propuestas de soborno y presiones para frenar causas sensibles.

El caso se originó a partir de audios en los que Díez ofrecía favores procesales al empresario Alejandro Hamlyn, investigado en el caso de los hidrocarburos, a cambio de información comprometida contra mandos de la UCO y fiscales de Anticorrupción.

Según la denuncia de Stampa, Díez y Pérez Dolset le contactaron para indagar sobre supuestas irregularidades de los fiscales Alejandro Luzón y José Grinda, y del juez Manuel García-Castellón. En aquella conversación, Pérez Dolset afirmó que “el presidente había dado orden de limpiar, sin límite” tras la imputación de Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno español, y que el objetivo era “revertir la situación caiga quien caiga”.

El fiscal Grinda denunció, por su parte, que un periodista le ofreció un soborno supuestamente avalado “por las más altas instituciones del Estado” para archivar causas como las del caso Pujol, el 3%, ZED, Banca Privada de Andorra o Duro Felguera.

La Fiscalía considera que todos estos hechos responden a "un mismo patrón de actuación": la recopilación de información comprometida sobre mandos policiales y fiscales a cambio de favores judiciales o profesionales. El fiscal Juan Pablo Nieto destaca que el elemento que da credibilidad a estas maniobras es la “apariencia de autoridad” que Díez habría construido cuando se presentaba como emisaria de “altas instancias del Estado”. Los tres investigados, insisten desde el Ministerio Público, actuaron con el fin de “denigrar y neutralizar” a la UCO y a la Fiscalía Anticorrupción.