El Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha reconocía este martes una “incidencia técnica” que ha impedido a numerosos usuarios acceder a imágenes e informes médicos en la plataforma ClicSalud+ y en el sistema Diraya, donde se almacenan los historiales clínicos, según recoge Cadena Ser. La Junta atribuye el problema a un “importante incremento” de accesos simultáneos, que habría provocado una caída temporal del servicio.

Sin embargo, varios pacientes aseguran que, incluso después del anuncio del SAS, continúan sin poder acceder a mamografías, radiografías y otras pruebas que hasta hace poco estaban disponibles en sus historiales. Algunos temen que la supuesta “incidencia técnica” esté encubriendo la eliminación o modificación de documentos médicos que podrían resultar esenciales para investigaciones judiciales y sanitarias tras el escándalo sanitario de las mamografías. Sobre las 09:30 de este miércoles, la Junta anunciaba que todas las secciones de ClicSalud+ ya están reestablecidas.

La admisión del fallo de este martes, sin embargo, llegaba tras más de siete horas de silencio institucional y después de que la Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama (AMAMA) denunciara públicamente la desaparición de informes y mamografías. La organización ha pedido a la Fiscalía de Sevilla que investigue con carácter urgente la posible destrucción o alteración de archivos clínicos en los sistemas de la Junta.

En su denuncia, AMAMA solicita el volcado íntegro de los servidores del SAS y la declaración como testigo protegido de un sanitario del Hospital Virgen del Rocío. La asociación subraya que la falta de acceso a estos archivos podría estar “obstaculizando investigaciones médicas y jurídicas” sobre diagnósticos oncológicos.

El consejero de Sanidad, Antonio Sanz, ha negado que se hayan manipulado o borrado historiales médicos y ha acusado a AMAMA de “lanzar infundios” que “desprestigian al sistema público”. “No se ha eliminado ninguna prueba ni historia clínica. Pedimos a la asociación que recapacite y colabore con la Consejería”, declaró Sanz, aunque aseguró que la Junta cooperará “al 100 %” con la Fiscalía.

Desde el SAS insisten en que, una vez restablecido el servicio, los usuarios pueden recuperar “toda su información médica con normalidad”. No obstante, la persistencia de los fallos y las nuevas denuncias reavivan las sospechas sobre la transparencia y la gestión digital de los historiales clínicos en el sistema público andaluz.