Las facciones de la resistencia palestina se reúnen en Egipto para debatir la gobernanza de Gaza
Este miércoles se iniciaron oficialmente una serie de reuniones entre facciones de la resistencia palestina y otras organizaciones políticas de la OLP.

Tras el acuerdo de alto el fuego entre el Estado genocida de Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica Hamas en la Franja de Gaza, alcanzado el pasado 8 de octubre con la mediación del presidente de los Estados Unidos de América, Donald Trump, y vigente desde el día 10, las ciudades de El Cairo y Sharm el-Sheij (Egipto) se han convertido en el escenario de diversas maniobras internacionales que buscan influir en el futuro de Gaza y del pueblo palestino en general.
La primera fase del acuerdo —la única en la que ambas partes coincidían— aún no se ha cumplido completamente. Por un lado, Hamas ya había advertido desde el inicio que el retorno de prisioneros israelíes podría demorarse semanas, ya que la resistencia perdió el contacto con muchos de ellos a causa de los bombardeos israelíes. Por otro lado, la entidad sionista no ha levantado el bloqueo fronterizo, ni ha abierto el paso de Rafah, ni está permitiendo la entrada de ayuda humanitaria en los términos pactados.
Mientras tanto, la autodenominada Cumbre de Paz de Gaza, celebrada en Sharm el-Sheij el pasado 13 de octubre, reunió a una treintena de países, junto con representantes de la Liga Árabe, la Unión Europea y la OTAN, con el objetivo de iniciar la aplicación del llamado "plan de paz" propuesto por Estados Unidos. Este plan contempla medidas a las que la resistencia palestina se opone, como el desarme o la implantación de un gobierno tecnocrático e internacional en la Franja de Gaza, liderado por el ex primer ministro británico Tony Blair.
Facciones diversas, posturas conjuntas
Paralelamente a estos acontecimientos, Hamas ha consolidado su papel como movimiento unificador de las facciones y organizaciones políticas palestinas, superando el bloqueo de la OLP. Tras una primera declaración conjunta entre las tres fuerzas políticas con mayor presencia en Gaza —la propia Hamás, la Yihad Islámica Palestina y el Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP)—, y ante el consenso general de las facciones de la resistencia para celebrar un debate nacional sobre el futuro de Gaza sin injerencias externas, esta semana se ha iniciado una serie de reuniones bilaterales y colectivas para abordar tres temas clave:
- La creación del Comité de Apoyo Comunitario (nombre que recibiría el gobierno temporal de Gaza).
- Una posición conjunta respecto a la Cumbre de Paz de Gaza liderada por Trump.
- Una posición unificada sobre las armas de la resistencia y la posible presencia de fuerzas militares internacionales en la Franja.
Fatah y la Autoridad Palestina, fuera de juego
Junto con las tres facciones mayoritarias en Gaza, también participan el Frente Democrático para la Liberación de Palestina (FDLP), la Iniciativa Nacional Palestina, el Frente Popular para la Liberación de Palestina–Comando General (FPLP-CG), y el Bloque de Reforma Democrática, este último como escisión del movimiento Fatah, liderado por Mohammed Dahlan.
Por tanto, este encuentro reúne a una mayoría de representantes de la OLP, con la notable excepción de Fatah. Ni su participación ni la de la Autoridad Palestina han sido confirmadas hasta el momento.
Según informa el medio palestino Ultra, el FPLP sí habría mantenido una primera reunión con Fatah, en la que ambas partes coincidieron en que “la administración de Gaza al día siguiente será completamente palestina”, rechazando así las fórmulas propuestas por Trump y sus aliados occidentales. También se habría producido una reunión entre el FPLP y Hamas, en la que se habría reforzado la idea de alcanzar una posición palestina unificada de cara a la segunda fase esperada de las negociaciones de alto el fuego en Gaza, para la cual aún no existe una fecha concreta.