Movilizaciones masivas del pueblo saharaui contra el "plan de resolución" de Trump
El Frente Polisario denuncia la legitimación de la ocupación marroquí y reafirma la autodeterminación del Sáhara Occidental; refugiados responden con marchas históricas en los campamentos.
El Frente Polisario ha anunciado su rechazo categórico al “proyecto de resolución” presentado por Estados Unidos el 22 de octubre de 2025 ante el Consejo de Seguridad de la ONU, en relación con la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO). De acuerdo con la declaración oficial emitida por el movimiento desde Bir Lehlou, el movimiento de liberación nacional saharaui responde que “no participará en ningún proceso político o negociación basados en propuestas que tengan como objetivo legitimar la ocupación militar ilegal del Sáhara Occidental y privar al pueblo saharaui de su derecho inalienable a la libre determinación y la soberanía de su patria”.
El comunicado, emitido el 27 de octubre, recuerda que el Frente Polisario presentó una propuesta ampliada al Secretario General de la ONU el pasado 20 de octubre como "gesto de buena voluntad", y reitera su disposición a negociar directamente con Marruecos; “si tiene una verdadera voluntad política de alejarse de las soluciones basadas en el statu quo e impuestas unilateralmente”. La organización critica cualquier enfoque que predetermine resultados o limite el ejercicio del derecho a la libre determinación del pueblo saharaui, que sufre la ocupación y el destierro desde 1975.
Desde los campamentos de refugiados, el pueblo saharaui ha respondido unánimemente al llamado de sus líderes, con varias marchas descritas como una de las mayores movilizaciones históricas del país árabe. Las protestas exigen respeto al derecho internacional y denuncian la ocupación militar ilegal de Marruecos. “La paz justa y duradera en nuestra región nunca puede lograrse recompensando el expansionismo y la adquisición de territorios por la fuerza”, denuncian desde el Frente Polisario.
El Movimiento de Liberación Saharaui insta a los miembros del Consejo de Seguridad a “utilizar su influencia de manera constructiva para crear las condiciones necesarias para que las dos partes entablen negociaciones serias, creíbles y con plazos determinados, sin condiciones previas y de buena fe, bajo los auspicios de las Naciones Unidas, con miras a lograr una solución justa, duradera y mutuamente aceptable”. Insiste en que cualquier negociación debe garantizar la libre determinación del pueblo saharaui conforme a la Carta de las Naciones Unidas y las resoluciones internacionales pertinentes, sin concesiones al expansionismo de la monarquía alauí.
En el Estado español, la diáspora saharaui ha convocado movilizaciones frente a sedes consulares marroquíes, donde mostrará el rechazo al "plan de autonomía" y reivindicará la libre autodeterminación de su pueblo, ocupado y expulsado por Marruecos durante más de 50 años.
