La ONU aprueba la ocupación de Marruecos sobre el Sáhara Occidental
El Consejo General de las Naciones Unidas da formalmente la espalda a la autodeterminación pueblo saharaui, ratificando el "plan de autonomía" de Rabat.
El Consejo de Seguridad de la ONU ha aprobado este viernes una histórica resolución donde aprueba definitivamente la colonización del Sáhara Occidental, consagrando el llamado "plan de autonomía marroquí" como "base" para cualquier "negociación política" en el futuro. Paralelamente, se extiende un año más la misión de la ONU en la región (MINURSO), mientras la nueva resolución, respaldada por Estados Unidos, el Estado francés, el Reino Unido, el Estado español y la amplia mayoría de la Unión Europea, cristaliza el mayor apoyo internacional hasta ahora a la anexión marroquí, consumada de facto sobre el terreno desde 1975. Once países votaron a favor de la resolución, tres —China, Rusia y Pakistán— se abstuvieron y Argelia, principal país aliado del Frente Polisario y rival de Marruecos, se retiró de la votación.
El texto de la resolución, elaborado por Washington y rechazado por el Frente Polisario con apoyo de una movilización histórica del pueblo saharaui, exige negociaciones “sin condiciones previas”, pero sitúa explícitamente la propuesta marroquí, que prevé competencias para la región pero bajo soberanía del régimen de Mohamed VI, como "vía prioritaria para resolver el conflicto". La referencia a la autodeterminación saharaui se descarta como opción viable en el proceso y, de forma cuasi anecdótica, aparece en el documento, pero subordinada a la fórmula de "autonomía" planteada.
Madrid, París, Washington y Londres han sido los principales garantes de este giro, con el "Gobierno progresista" español como primer precursor de la maniobra. Mientras decenas de países africanos y árabes han ido reconociendo la "soberanía de Marruecos" sobre el territorio en los últimos años. Hasta la fecha, más de 120 países apoyan el plan de anexión "autonómico" y alrededor de 30 ya han abierto consulados en territorio ocupado.
El Frente Polisario ha rechazado de plano la resolución, recordando que legitima una ocupación militar y excluye el derecho del pueblo saharaui a decidir su futuro. Argelia, única voz discordante en la cámara, denunció ante el Consejo que el voto no respeta los principios de descolonización y la legalidad internacional.
Mientras tanto, la situación sobre el terreno sigue congelada desde el alto el fuego roto en 2020, con los campamentos de refugiados saharauis con un incierto porvenir en Tinduf y una situación humanitaria desfavorable para los saharauis, especialmente para los refugiados. A través de la resolución, la ONU dice comprometerse a "mantener la presencia internacional" y desarrollar "nuevos canales de negociación". Sin embargo, la autodeterminación se aleja del horizonte político para el Sáhara Occidental.