El Estado español mantiene contratos con empresas israelíes vinculadas a Pegasus
Excem, Reliant y NSO Group gestionan sistemas de interceptación y vigilancia del CNI, la Guardia Civil y los Mossos d’Esquadra, pese al decreto que dice "limitar" el comercio militar con Israel.
La Coalició Prou Complicitat amb Israel, la Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina (RESCOP) y la campaña Fin al Comercio de Armas con Israel denunciaron este lunes que el Estado español y la Generalitat de Catalunya mantienen contratos con empresas israelíes del sector de la defensa y la ciberseguridad. Según la investigación publicada por La Directa, las compañías Excem Grupo 1971 S.A., Reliant y NSO Group —esta última desarrolladora del software Pegasus— gestionan sistemas de interceptación y monitorización de comunicaciones utilizados por los Mossos d’Esquadra, la Guardia Civil y el Centro Nacional de Inteligencia (CNI).
El informe señala que en 2024 la Dirección General de la Policía de la Generalitat adjudicó a Excem un contrato de más de cinco millones de euros para el mantener del Servicio Integrado de Intercepción y Monitorización de las Comunicaciones (SILTEC). En septiembre del mismo año, Philip Hatchwell —donante del partido israelí Likud de Benjamin Netanyahu— fue nombrado administrador único de la compañía. Además, el 28 de octubre de 2025, la Agencia Tributaria adjudicó otro contrato a Excem para el soporte del sistema SIMON, empleado por el Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales.
Las organizaciones denunciantes señalan que “estas adjudicaciones evidencian una colaboración estructural con la industria tecnológica israelí”, y exigen “la rescisión inmediata de todos los contratos con empresas israelíes vinculadas al espionaje, la defensa, la seguridad o la ciberseguridad”. También reclaman la “desclasificación de la información sobre los acuerdos con Excem, NSO Group, Verint y Cognyte”, así como una investigación parlamentaria sobre la “presencia de agentes israelíes en dispositivos policiales en territorio español y catalán”.
El comunicado de las tres organizaciones coincide con la decisión del Tribunal Supremo, el pasado 8 de octubre, de mantener clasificados los documentos sobre el uso de Pegasus por el CNI en el caso Catalan Gate, que investiga el espionaje a políticos catalanes. Las entidades convocaron una concentración este martes 4 de noviembre frente al recinto de la Fira de Barcelona, para exigir que las instituciones catalanas y españolas rompan toda relación con empresas implicadas en la ocupación y el genocidio del pueblo palestino.