El buque CHEMICAL MASTER, con bandera de Malta, atracará este viernes 7 de noviembre en el puerto de Cartagena (Región de Murcia) para descargar 1.500 toneladas de ácido fosfórico procedente directamente de Ashdud (Palestina ocupada). Así lo precisa la información pública del puerto y la plataforma VesselFinder citada por la Red Estatal Contra la Ocupación de Palestina (RESCOP). Se trata del undécimo cargamento químico israelí que llega a Cartagena este año, pese al Real Decreto-Ley de embargo a Israel ratificado por el Congreso.

La descarga será gestionada por la estibadora FOMENTO Y DESARROLLO AGRÍCOLA, S.L. (FOMDESA), propiedad de ICL Iberia, filial del conglomerado israelí Israel Corporation. Según denuncia RESCOP, ICL aprovecha la ocupación militar de la zona del Mar Muerto para extraer recursos como la roca de fosfatos, que luego exporta a puertos del Estado español. La empresa colabora con el Ejército de ocupación israelí a través del programa Apadrina un soldado, destinando beneficios empresariales obtenidos gracias a la explotación del territorio ocupado.

Amnistía Internacional, citada por RESCOP, documenta que la filial estadounidense de ICL "provee de fósforo blanco a Israel, el mismo que luego es utilizado para fabricar las bombas usadas en Gaza". El Observatorio de Derechos Humanos y Empresas en el Mediterráneo ya había catalogado a ICL Iberia como cómplice con la ocupación y el genocidio en curso.

La llegada de este cargamento evidencia, en palabras de RESCOP, que las medidas del Gobierno español son insuficientes y vulneran el dictamen consultivo de la Corte Internacional de Justicia de julio de 2024, que obliga sobre el papel a los Estados a impedir relaciones comerciales y de inversión que contribuyan a la ocupación israelí. Ante esto, la red convoca movilizaciones este sábado 8 de noviembre en puertos de Barcelona (Catalunya), València (País Valencià), Cartagena (Región de Murcia), Algeciras (Andalucía) y Ceuta para denunciar la complicidad del Estado Español con la logística del genocidio.