Junts anuncia el bloqueo sistemático de toda la legislación de Sánchez y da por paralizada la legislatura
La formación catalana registrará enmiendas a la totalidad a todas las leyes, incluidos los Presupuestos, mientras Moncloa mantiene su "mano tendida" a la negociación.
Junts per Catalunya ha anunciado este jueves que registrará enmiendas a la totalidad a todas las leyes presentadas por el Gobierno español y a las que lleguen al Congreso en adelante, incluidos los Presupuestos Generales del Estado, una medida con la que asegura deja "bloqueada" la legislatura. La portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, afirmó que sin sus votos "no se pueden aprobar leyes" y que el presidente Pedro Sánchez sabe "desde el primer día" que los posconvergentes no votan para garantizar la "estabilidad" del Estado español sino "a favor de los intereses de Catalunya". El Ejecutivo "ha perdido su capacidad legislativa", insiste Nogueras.
La formación ha registrado ya enmiendas a la totalidad a 25 leyes y vetará también las nuevas propuestas que lleguen al Parlamento, según explicó Nogueras en rueda de prensa. El bloqueo afecta a normas clave como la conocida "la ley Bolaños" o la "ley Begoña" —en referencia a la ley de modernización de la justicia y la que afecta a la acusación popular—, así como al techo de gasto y los Presupuestos. Fuentes de Moncloa, consultadas por EFE, responden que mantienen "mano tendida siempre" y su "disposición al diálogo", remarcando que "cumplen con sus compromisos".
El bloqueo se extiende a al menos seis leyes necesarias para recibir fondos europeos, según amplia El Mundo. Entre las normas vetadas figuran la Ley de Industria, la de Familias, la de Equidad del Sistema Nacional de Salud y la ley de pesca marítima, todas ellas vinculadas a los acuerdos con la Comisión Europea para recibir pagos pendientes que superan los 90.000 millones de euros. No obstante, Junts especifica que apoyará tres leyes con acuerdos previos y otras como la de atención a la clientela, "economía social", cine y "movilidad sostenible", además del decreto de ayudas para enfermos de ELA. El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, admitió que quedan "importantes reformas" por cumplir para poder cobrar los fondos de Bruselas, pero las calificó de "flecos".