La UCO desmonta la trama del empresario que financió a Alvise Pérez con 100.000 euros
El informe anticorrupción detalla que Álvaro Romillo habría recaudó 261 millones en una estafa piramidal mediante un "club privado" fraudulento con "chiringuitos financieros" en 11 países.
La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha desarticulado una presunta organización criminal liderada por el empresario Álvaro Romillo, financiador de Alvise Pérez con 100.000 euros en efectivo, que recaudó 261 millones de euros a través de una estafa piramidal. Según detalla el informe del Departamento de Delincuencia Económica y Anticorrupción al que ha tenido acceso la Cadena SER, la entidad Madeira Invest Club operaba como un "club privado de compradores de obras de arte digital" que prometía rentabilidades de hasta el 68%.
La investigación destapa que Romillo utilizaba presión temporal con la fórmula de "últimas plazas" para captar inversores, solicitando desembolsos iniciales de entre 1.000 y 2.000 euros. Madeira Invest Club logró recaudar entre 5 y 7 millones de euros a través de tres fases de admisión entre 2023 y 2024, estafando a más de 3.000 personas según la UCO.
El entramado disponía de una red compleja de 11 sociedades interpuestas y activos repartidos por el Estado español, Portugal, Reino Unido, Albania, República Dominicana, EE.UU., Malasia, Bélgica, Tailandia y Hong Kong. La UCO señala que esta estructura evidencia "planificación y sofisticación" con propósito de "ocultar el origen ilícito de los fondos obtenidos".
"Chiringuitos financieros"
La CNMV había incluido a Madeira Invest Club en su lista de "Chiringuitos Financieros", alertando que no disponía de autorización para actividades de inversión. Romillo se mofó de la advertencia con carteles donde hacía peinetas a la CNMV. El empresario utilizaba frecuentemente el pseudónimo "Luis" en un "ocultamiento deliberado de su identidad".
Romillo fue arrestado este jueves por orden de la Audiencia Nacional española tras detectarse alto riesgo de fuga, al conocerse que mantenía una cuenta en Singapur con 29 millones de euros procedentes de la estafa. La UCO ha intervenido criptomonedas valoradas en 1,3 millones de euros, relojes de alta gama valorados en 650.000 euros y monedas de oro por 60.000 euros. La investigación cuenta con la colaboración de EUROPOL y cuerpos policiales de EE.UU., Singapur, Malasia y Tailandia.