Miles de personas exigen el fin del "deterioro planificado" de la sanidad pública andaluza
Las Mareas Blancas y sindicatos movilizan a decenas de miles en las ocho capitales contra las listas de espera y los fallos en cribados de cáncer.
Decenas de miles de personas llenaron este domingo las calles de las ocho capitales andaluzas convocadas por las Mareas Blancas, y los sindicatos aliados del Gobierno central UGT y CCOO para denunciar el "deterioro generalizado y planificado" del sistema sanitario público. Según los organizadores, 20.000 personas se habrían concentrado en Sevilla —12.000 según la Policía Nacional española—, mientras en Granada la Policía contabilizó 12.500 manifestantes en la capital y 1.500 en Motril. Se trata de unas protestas motivadas por el escándalo sanitario de los cribados de cáncer de mama y las listas de espera que afectan a "cerca de dos millones de andaluces".
El portavoz de Marea Blanca Sevilla, Sebastián Martín Recio, señaló que "los síntomas son evidentes, clarísimos: listas de espera desmesuradas, demora asistencial en los centros de salud en torno a los 15-20 días para que te vea tu médico de familia". En Jaén, el portavoz de la plataforma Germán Moreno añadió que "el retraso en los cribados del cáncer de mama es la punta del iceberg de otras deficiencias en el sistema sanitario público", según recogieron los medios presentes en las manifestaciones.
Las proclamas de las protestas señalaron graves carencias provinciales: en Huelva reclamaron infraestructuras como el hospital materno-infantil y más especialistas, mientras en Jaén denunciaron el "desmantelamiento" de hospitales comarcales en Andújar, Sierra de Segura, Alcaudete y Cazorla.
El presidente de la Junta, Juanma Moreno, defendió la gestión de su Gobierno autonómico durante el congreso del PP andaluz, afirmando que "la supuesta privatización es la gran mentira del PSOE" y que Andalucía ha pasado de ser "la última en gasto sanitario por habitante" a situarse "por encima de la media de España". La indignación popular, capitalizada por el PSOE, mostró el rechazo al modelo con consignas como "Recuperar la sanidad pública andaluza. Nuestra salud no es vuestra mercancía" y "Más mamografías y menos cofradías".