Actos de CJS por el 50º aniversario de la muerte de Franco: "Ayer y hoy contra el fascismo"
Charlas, homenajes y jornadas en Valladolid, Asturies, Murcia, Madrid y Granada alertan sobre el auge de movimientos fascistas y recuerdan a los luchadores antifranquistas.
La Coordinadora Juvenil Socialista (CJS) está desarrollando durante noviembre un ciclo de charlas, jornadas y homenajes con motivo del 50 aniversario de la muerte del dictador fascista Francisco Franco. Según la organización, el objetivo es "recordar a los revolucionarios y luchadores antifascistas que durante la dictadura y la Transición se jugaron la vida por un futuro en libertad, sin explotación ni opresión de ningún tipo". CJS también busca "denunciar la impunidad de los crímenes franquistas" y alertar sobre cómo "las élites económicas están impulsando un nuevo movimiento fascista al que hay que combatir en todos los frentes, también en las calles".
La agenda de actividades comenzó el 13 de noviembre con una charla organizada por CJS Valladolid sobre la lucha antifranquista en Valladolid. El 15 de noviembre, CJS Asturies celebra una jornada antifascista, con la participación de militantes y organizaciones del antifascismo asturianu y una exhibición deportiva del Ximnasiu Popular Ochobre. El próximo martes, 18 de noviembre, CJS Murcia organizará una charla-coloquio sobre la represión franquista y la resistencia obrera durante la dictadura en Murcia.






Fotos: Coordinadora Juvenil Socialista
El jueves 20 de noviembre está prevista la mayor concentración de actividades. CJS Granada realizará un acto homenaje a represaliados por la dictadura, bajo el lema Porque fueron, somos. La misma fecha, CJS Madrid celebrará una jornada de charlas y actividades en el campus de Somosaguas de la Universidad Complutense de Madrid, donde, entre otras cuestiones, presentarán la primera Línea Política del Movimiento Socialista, que trata su propuesta política antifascista. Además, los organizadores destacan un invitado especial a una mesa redonda: Marc Bray, historiador exiliado de EE.UU. por las amenazas del trumpismo.


Paralelamente, las diferentes Asambleas de la Juventud Trabajadora (AJT) de CJS están realizando múltiples actividades de agitación y formación a nivel local, con homenajes, actividades con asociaciones memorialistas, rutas históricas y talleres sobre identificación de simbología fascista, etc.
La organización juvenil insiste en que todas estas actividades buscan no solo conmemorar el pasado entre las nuevas generaciones de militantes, sino también confrontar una amenaza actual: "el impulso que las élites económicas están dando a un nuevo movimiento fascista" que requiere ser combatido "en todos los frentes".
22N: "Romper lo atado y bien atado"
El 22 de noviembre, la organización tiene otra cita importante vinculada a la misma cuestión: después de la manifestación antifascista unitaria de la tarde en Madrid, celebrará un acto político a las 21:00 en la Plaza del Campillo del Mundo Nuevo de Madrid, bajo el lema Romper lo atado y bien atado. Allí, reivindicarán que "hay una juventud trabajadora que ha venido a recuperar el espíritu de quienes lucharon por una alternativa a este orden de barbarie".
