El 42% de los casos de 'MeTooPolice' ocurrieron cuando las víctimas buscaban ayuda en comisarías y gendarmerías
Un informe elaborado entre junio y octubre de 2025 recopila 207 testimonios de violencia sexista y sexual cometidas por policías y gendarmes franceses.
El colectivo feminista francés NousToutes ha publicado recientemente un informe en el marco de la campaña MeTooPolice que reúne 207 testimonios de violencias sexistas y sexuales atribuidas a policías y gendarmes en el Estado francés, recogidos entre junio y octubre de 2025 mediante un cuestionario en línea. Según el documento, se trata de una investigación militante que no predente representar estadísticamente el fenómeno en su totalidad, sino aportar datos concretos sobre cómo actúan las fuerzas del orden en distintos contextos y qué perfiles de víctimas y agresores se repiten. Sin embargo, si no existe una representación fiable de este fenómeno es porque el Estado francés se niega a investigarlo y a presentar datos sobre la incidencia de la violencia sexual en el interior de sus cuerpos policiales, que recientemente han registrado casos de violencia sexual contra las mujeres desde el interior de la mismísima academia de policía.
A falta de estos datos, NousToutes ofrece tan solo una pequeña muestra, con sus limitados recursos para la investigación. Uno de los datos más graves que se extrae es que el 42% de los casos descritos tuvieron lugar precisamente cuando las víctimas acudieron a comisarías o gendarmerías para pedir ayuda, ya fuera para denunciar violencias o para realizar otros trámites. En esos contextos, el informe recoge desde relatos de banalización de los hechos, presiones para no presentar denuncia, culpabilización de las víctimas, comentarios sexistas, hasta violencias físicas y sexuales ejercidas contra las propias víctimas por parte de agentes que, en teoría, "deberían garantizar protección y acceso a la justicia".
Además de esta investigación, el colectivo feminista ha realizado otros trabajos como la encuesta PrendsMaPlainte de 2021 y otras revelaciones periodísticas de Disclose y Libération sobre numerosas violencias sexuales cometidas por las fuerzas del policiales francesas desde hace más de una década. El documento subraya que las víctimas son mayoritariamente mujeres y personas sin género definido atravesadas por múltiples discriminaciones, mientras que casi la mitad de los agresores identificados pertenecen a la Policía Nacional francesa, con presencia también de gendarmes y policías municipales.
"Violencias sexuales policiales como problema específico"
En sus conclusiones, NousToutes sitúa estas violencias dentro de un “continuum” de violencias policiales y denuncia que el uniforme, el arma de servicio y la posición de poder de los agentes se utilizan para controlar y humillar a las personas vulnerables o racializadas, incluidas mujeres bajo prostitución y personas en situación administrativa precaria. El colectivo llama a reconocer las violencias sexuales policiales como problema específico y exige que las futuras comisiones de investigación sobre violencias policiales tengan en cuenta estos testimonios y las condiciones que permiten estos abusos.