Israel acumula casi 500 violaciones del alto el fuego en Gaza desde octubre: más de 342 palestinos asesinados
Bombardeos, drones y avances militares siguen masacrando a la población palestina, mientras se completan intercambios de cadáveres y crece la presión por la fase dos del acuerdo.
La Oficina de Medios del Gobierno de Gaza registró esta semana al menos 497 violaciones israelíes del "alto el fuego" desde el pasado 10 de octubre, con bombardeos, drones e incursiones israelíes que han matado a 342 palestinos. Este mismo jueves, las fuerzas israelíes han escalado ataques aéreos en el campamento de Bureij y el este de Khan Younis, superando la llamada “línea amarilla” donde, en teoría, deberían mantenerse retiradas las fuerzas de ocupación, según informan corresponsales de Al Jazeera sobre el terreno.
Estos ataques suman cientos de infracciones flagrantes al frágil "cese al fuego" de siete semanas, en paralelo a redadas en Cisjordania que incluyen asaltos en Tubas, Qalqilya, Hebron, Tulkarem y Nablus, dejando un saldo de al menos 25 heridos graves y 32 detenidos.
El Estado de Israel ha adelantado 300-400 metros la “línea amarilla” —marcada con bloques amarillos donde cruzarla implica asesinato asegurado— en barrios como Sha’af y Shuja’iyya de Ciudad de Gaza, desplazando familias que ya vivían en hogares dañados y controlando más de la mitad de la Franja. En Rafah, decenas de combatientes de la resistencia palestina permanecen en túneles del lado ocupado de forma directa por tropas israelíes, con 20 reportados muertos en la última semana; el Movimiento de Resistencia Islámica Hamas acusa a Israel de violar el acuerdo al atacarlos y exige a "mediadores" como Turquía, Qatar y Egipto que garanticen su salida segura.
El miércoles avanzó un intercambio: Hamas y Yihad Islámica entregaron el cuerpo de un cautivo israelí, completando 26 de 28 restos pactados, mientras Israel transfirió 15 cuerpos de prisioneros palestinos —sumando 345 con signos de tortura, mutilación y ejecuciones extrajudiciales— y ha liberado cerca de 2.000 vivos. El portavoz de Hamas, Hazem Qassem, destaca el “compromiso firme” de la resistencia pese a las dificultades para localizar restos en escombros sin equipo pesado.
Mediadores turcos, qataríes y egipcios se reunieron en El Cairo para discutir la fase dos del cese al fuego, que incluiría una "Fuerza Internacional de Estabilización" armada para "desmilitarizar" Gaza y un organismo "temporal" para "gobernar y reconstruir la Franja". Expertos de la ONU, impotentes, urgen "sanciones, embargo de armas a Israel y corredores humanitarios", mientras Muhammad Shehada, del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores, advierte que la entidad sionista no renuncia a su “plan de limpieza étnica” en Gaza.