La OCDE plantea recortes por 6.800 millones y reformas de pensiones que rebajarían derechos en el Estado español
El organismo "propone" ampliar el cálculo de las pensiones a 35 años, reducir las prestaciones y aumentar impuestos para acelerar la "consolidación fiscal".
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha publicado su informe sobre la economía española, recogido por Europa Press, en el que reclama un "ajuste fiscal" agregado del 0,4% del PIB —unos 6.800 millones de euros— para reducir la deuda pública en los próximos años. La institución afirma que las cuentas "mejoraron" tras retirar medidas temporales contra la inflación, pero sostiene que el déficit estructural “se mantiene prácticamente sin cambios” y pide un programa más detallado que el plan fiscal a medio plazo presentado por el Gobierno español.
Entre sus "recomendaciones", la OCDE "propone" modificar el sistema público de pensiones para afrontar el aumento del gasto asociado al envejecimiento. El documento plantea “restablecer un mecanismo de ajuste a la esperanza de vida”, ampliar a 35 años el período de referencia para calcular la pensión y eliminar diferencias de cotización por edad entre personas desempleadas, medidas que, según sus propias estimaciones, suponen miles de millones en recortes sobre las prestaciones futuras. La organización sitúa el gasto en pensiones en el 12,9% del PIB en 2023 y prevé que alcance el 16,1% para 2050.
En el terreno fiscal, el informe insiste en un “reequilibrio” del sistema tributario hacia impuestos indirectos y en ampliar la base del IVA mediante menos exenciones y tipos reducidos, lo que implicaría aumentar los impuestos regresivos, impuestos que acaban pagando los sectores más depauperados de la sociedad. La OCDE defiende bajar cotizaciones sociales para “ingresos más bajos” y “aumentar la recaudación ambiental” con mayores impuestos sobre carburantes y energía, más impuestos ampliados sobre la clase obrera.
Según las estimaciones difundidas por Europa Press, la ratio deuda/PIB podría volver a aumentar a medio plazo sin estas reformas. La OCDE considera que el Estado español “debe combinar recortes, cambios tributarios y ajustes en pensiones” para cumplir las reglas fiscales europeas y “crear margen” para futuras políticas.