Un informe del organismo constata que la carga tributaria sobre el trabajo ha aumentado en el Estado español por no ajustar los tramos del impuesto a la inflación.
Política fiscal
Los impuestos sobre el SMI en 2025 podrían reducir hasta un 104% las subidas salariales
El nuevo esquema fiscal de Montero para el salario mínimo interprofesional recorta el aumento real de los sueldos, especialmente para los trabajadores con ingresos cercanos al SMI.
París estudia eliminar exenciones fiscales a pensionistas para reducir el déficit
El Gobierno francés plantea suprimir beneficios impositivos vinculados a las pensiones en el marco de una “revisión del modelo social” y ante el plan de recortar 40.000 millones de euros en 2026.
Las tecnológicas de EEUU eluden 278.000 millones de dólares en impuestos corporativos
Un análisis de la Fair Tax Foundation demuestra que la tributación de las seis empresas tecnológicas más grandes de Estados Unidos se situó al menos 11 puntos porcentuales por debajo de la media general.
La declaración de la renta 2024 arranca con impuestos rebajados para rentistas
El Gobierno español y las autonomías introducen incentivos fiscales que benefician a rentistas, mientras aumentan las dificultades de acceso a la vivienda.
Acuerdo in extremis para quitar el IRPF al SMI
Hacienda y Trabajo pactan que los trabajadores con salario mínimo no tributen en 2025, pero la falta de ajuste del IRPF a la inflación seguirá aumentando la recaudación.
No adaptar el IRPF a la inflación compensará la exención de pago del SMI
La recaudación extra generada por la “progresividad en frío” cubrirá el impacto de la decisión de no tributar el salario mínimo interprofesional en 2025.
Hacienda rechaza la propuesta de Sumar sobre el IRPF del SMI
María Jesús Montero veta la iniciativa de Sumar para eximir a los perceptores del salario mínimo interprofesional del IRPF.
El Estado español avanza en la condonación de 83.252 millones de deuda autonómica
La medida genera debate político por sus implicaciones económicas y territoriales.
La UE flexibilizará las reglas fiscales en mayo para aumentar el gasto militar, una medida que durará “años”
La Comisión Europea busca un acuerdo en mayo para permitir que los países aumenten su gasto armamentístico “sin afectar la deuda y el déficit”.