Trump continúa con la ‘purga’ de empleados federales, generando caos y confusión

Cientos de trabajadores federales son despedidos por error en medio de una decisión impulsada por Trump para reducir el tamaño del gobierno, lo que ha desatado reacciones legales y protestas.

Donald Trump, presidente de EEUU.
Foto: newswav.com

La administración Trump emprendió una serie de despidos de empleados federales durante el fin de semana del Día de San Valentín, con la orden de finalizar los contratos de los trabajadores en periodo de prueba. Muchos de los despedidos no tuvieron tiempo de defenderse y recibieron cartas de despido erróneas o mal redactadas, lo que generó caos y confusión dentro de las agencias afectadas. Según informes obtenidos por The Washington Post, algunos empleados, como Amanda Mae Downey, una trabajadora del Servicio Forestal de EEUU, fueron sorprendidos al descubrir que su nombre estaba en una lista de despidos por “rendimiento”, a pesar de haber recibido evaluaciones positivas.

Este despido masivo, que incluyó a empleados de agencias como la Administración Federal de Aviación (FAA), FEMA y el Departamento de Energía, ha sido criticado por su “precipitación” y “falta de fundamento claro”. Los trabajadores afectados, muchos de ellos con años de servicio o discapacidades, han acusado haber sido despedidos “injustamente”, ya que los argumentos de “bajo rendimiento” no parecen reflejar su historial laboral. Los sindicatos y grupos legales ya han prometido luchar contra estos despidos en los tribunales, considerando que violan las leyes federales sobre empleo civil.

Los errores administrativos fueron evidentes, desde cartas con información incorrecta hasta confusión en los plazos de terminación. Los despidos se extienden hasta el propio Ejército: el veterano Luke Graziani, quien había trabajado 20 años en el Ejército, se encontraron con una notificación automatizada de despido sin un análisis adecuado de su desempeño. Mientras tanto, el gobierno de Trump, impulsado por la idea de un gobierno más pequeño, continúa enfrentando una creciente presión legal y pública por la manera en que se están llevando a cabo estos despidos, que algunos describen como una “masacre de San Valentín”.