El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos informó este miércoles que más de 20.000 personas migrantes en situación irregular fueron detenidas durante el primer mes de la Administración de Donald Trump. Esta cifra representa un incremento del 627% en comparación con los 33.000 arrestos registrados en todo el año 2024 bajo la presidencia de Joe Biden, según datos oficiales. La secretaria del Departamento, Kristi Noem, afirmó que estas acciones forman parte de una estrategia para “salvar vidas” y deportar a “delincuentes extranjeros ilegales”.
Noem defendió las medidas, asegurando que “cientos de miles de criminales fueron dejados entrar ilegalmente a este país”. En un comunicado, destacó que los detenidos están siendo deportados y que “nunca se les permitirá regresar”. Las declaraciones indican la postura dura de la Administración Trump hacia la inmigración irregular, una de las promesas centrales de su campaña electoral y que no duda en criminalizar a toda una comunidad de personas pretenden ingresar al país.
El aumento en las detenciones coincide con un endurecimiento de las políticas migratorias bajo el nuevo gobierno. Aunque Noem no proporcionó detalles específicos sobre el perfil de los detenidos, enfatizó que el objetivo es “garantizar la seguridad nacional”. Estas cifras contrastan con los datos de 2024, cuando las detenciones mensuales bajo Biden promediaron alrededor de 2.750; un récord histórico. La política migratoria de Trump ha generado controversia, con críticas de organizaciones de derechos humanos y defensores de los migrantes.