La Comisión Europea ha dado este martes al Gobierno español un plazo de tres meses para presentar una investigación sobre el gran apagón eléctrico que el lunes 28 de abril afectó a la Península Ibérica y a parte de Iparralde, según informa Europa Press.
En paralelo, Bruselas encargará un “informe independiente” que se publicará en un máximo de seis meses e incluirá “recomendaciones técnicas” para evitar nuevos cortes de suministro.
Fuentes comunitarias explican a la agencia que el incidente será clasificado según el sistema europeo de niveles de gravedad —de 0 a 3— y que, previsiblemente, alcanzará la categoría 3, correspondiente a los casos más graves. Esta calificación ya se aplicó en junio de 2024 a un corte parcial en Croacia que afectó a varios países.
El dossier de la Comisión recogerá datos técnicos “segundo a segundo” sobre la evolución del apagón, según adelantan las mismas fuentes comunitarias.
La investigación europea contará con operadores eléctricos españoles, franceses y portugueses, además de expertos externos y representantes de la Agencia de Cooperación de los Reguladores de la Energía (ACER).
Mientras tanto, la portavoz comunitaria Paula Pinho declaró en rueda de prensa que Red Eléctrica “ha descartado un incidente de ciberseguridad”, y añadió: “En cuanto a las causas completas del incidente, seguimos a la espera de la evaluación completa por parte de España”.