Este viernes, 9 de mayo, se llevará a cabo una protesta en el barrio de San Francisco de Bilbo (Bizkaia) para denunciar la última agresión perpetrada por la Ertzaintza en la zona, que el Kontseilu Sozialista Bilbo ha denunciado como agresión racista.
Varios colectivos han organizado la concentración, que tendrá lugar a las 18:30 en la plaza Corazón de María. Además de mostrar apoyo a las personas agredidas por los policías, la movilización también rechazará la impunidad policial.
La agresión tuvo lugar hace dos semanas en una peluquería de San Francisco, según informó esta semana el Consejo Socialista. Agentes de la Ertzaintza irrumpieron violentamente en el local y agredieron a las personas que se encontraban allí, en particular a un trabajador y a un cliente.
Les pidieron que se identificaran, y uno de los agentes golpeó a uno de ellos con un puñetazo, además de tirarle el móvil al suelo. Posteriormente, los policías golpearon a los dos jóvenes y los mantuvieron sujetos contra el suelo y la pared.
Los colectivos organizadores de la protesta han señalado que el ataque de San Francisco está relacionado con los “criterios racistas” de las fuerzas policiales, y opinan que los hechos demuestran que “la Policía actúa de manera arbitraria con las personas migrantes y racializadas”.

“Esa arbitrariedad responde a la criminalización y a la opresión sistemática de la clase trabajadora migrante, con el objetivo de imponer condiciones de vida miserables y eliminar derechos fundamentales”, explican.
Además, añaden que lo ocurrido es también “consecuencia de la impunidad policial”: creen que, a pesar de la existencia de leyes represivas como la Ley de Extranjería, “la Policía tiene la libertad de actuar más allá de los límites de la legalidad”, gracias a “la protección incondicional de las instituciones y el poder judicial”.
Por ello, más allá de los agentes directamente involucrados en el ataque, consideran responsables principales al Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco, y recuerdan que este tipo de agresiones policiales ocurren de forma sistemática en el barrio.
Con la convocatoria para movilizarse este viernes, los organizadores han lanzado un llamamiento a “toda la clase trabajadora, sin importar su origen, a organizarse y luchar con solidaridad”, desde la “unidad de clase, contra el racismo, la opresión y la impunidad policial”.