Alemania rechaza el embargo de armas a Israel propuesto por Albares

El ministro alemán Johann Wadephul defiende la “responsabilidad histórica” de Berlín y reafirma su apoyo al suministro militar.

El ministro de Exteriores español, José Manuel Albares, reunido con su homólogo alemán Johann Wadephul.
Foto: @jmalbares (X)

El ministro de Asuntos Exteriores de Alemania, Johann Wadephul, ha rechazado este lunes en Madrid la propuesta de su homólogo español, José Manuel Albares, de imponer un embargo a la venta de armas al Estadi de Israel mientras continúe el genocidio en Gaza.

Wadephul ha sido tajante: “Estamos al lado de Israel como Gobierno federal de Alemania”, subrayando la “responsabilidad histórica” de su país y afirmando que “Alemania como país que ve como parte de su razón de ser la existencia de Israel, siempre estará de su lado para defender ese derecho y eso implica suministrar armamento”.

Wadephul reconoce que la situación humanitaria en Gaza es “insoportable” y reiteró “el compromiso de Berlín de trabajar por un alto el fuego inmediato y una solución de dos Estados”, pero recalcó que el embargo de armas no forma parte de las medidas contempladas por el Ejecutivo alemán.

“Lo que pueda hacer Alemania para lograr el alto el fuego lo va a hacer”, afirma, aunque matiza que el Estado de Israel “está expuesto a amenazas de Hamas, Hezbollah, los hutíes e Irán”, lo que, según él, justificaría la continuidad del suministro militar a un estado que está cometiendo un genocidio ampliamente documentado.

Según datos del SIPRI, el 30% de las exportaciones de armas alemanas entre 2019 y 2023 tuvieron como destino la Palestina ocupada, con más de 300 millones de euros en ventas solo el año pasado a la entidad sionista.

Por su parte, José Manuel Albares reiteró la postura del Gobierno español, aparentemente a favor de un embargo de armas, y la suspensión del acuerdo de asociación con el Estado de Israel, argumentando que “lo urgente es parar la ofensiva militar que no tiene ningún objetivo salvo convertir Gaza en un inmenso cementerio”.

Sin embargo, como ha recordado RESCOP en varias ocasiones, la legislación española vigente deja entrever que si el ejecutivo de Pedro Sánchez realmente deseara imponer un embargo de armas al Estado de Israel, podría hacerlo inmediatemente, sin necesidad de reformar leyes ni de consultar a sus socios europeos.