Un nuevo ciberataque ha expuesto datos personales del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez; la exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau; la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola; el presidente andaluz, Juan Manuel Moreno Bonilla; el líder de ERC, Oriol Junqueras, así como de otros políticos, miembros del Congreso de los Diputados y cargos ya retirados. La filtración también afecta a nombres de usuario y contraseñas de la plataforma interna de Podemos y a datos personales de usuarios de la red social X que habían criticado ciberataques previos. Es la primera vez que los atacantes incluyen entre sus objetivos a personas que no son figuras públicas.
La información, publicada en una web utilizada para ataques de doxxeo y replicada en canales de Telegram y la dark web, incluye DNI, números de teléfono, correos electrónicos y direcciones personales. En el caso de Pedro Sánchez, se ha filtrado su supuesto DNI y la dirección de la Moncloa, pero no su teléfono móvil. El documento filtrado consta de 500 páginas y afecta también a más de 3.000 afiliados de Podemos, cuyos accesos a plataformas internas han sido comprometidos.
La Policía Nacional española y la Audiencia Nacional española investigan la filtración como posible delito de “terrorismo”, dada la gravedad del contenido y su difusión pública. El principal sospechoso, que actúa bajo el seudónimo “Akkaspace”, ya había protagonizado filtraciones anteriores y ha declarado que sus acciones son “un escarmiento por la corrupción política”. Las autoridades no descartan que parte de la información provenga de fuentes públicas y haya sido combinada con datos obtenidos ilícitamente para construir perfiles completos, según apunta ElDiario.es.