La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, afrontará una moción de censura en el Parlamento Europeo el próximo 10 de julio, tras un debate previsto para el lunes anterior, según han confirmado fuentes de la Eurocámara a Europa Press.
La iniciativa ha sido promovida formalmente por más de 72 eurodiputados, superando el umbral de una décima parte de la cámara requerido para activar este procedimiento. Los impulsores reclaman la salida de Von der Leyen del Ejecutivo comunitario por haber ocultado sus mensajes de texto con el CEO de Pfizer durante la pandemia de coronavirus, según recoge la agencia.
Para que la moción prospere, se requiere el apoyo de una mayoría de dos tercios de los votos emitidos y que estos representen a la mayoría de los diputados del Parlamento Europeo. Fuentes parlamentarias consultadas por Europa Press consideran improbable que la moción salga adelante, ya que “ningún grupo en la Eurocámara, tampoco los más críticos con la conservadora alemana, apoyan en bloque la moción”. En julio de 2024, Von der Leyen fue reelegida para un segundo mandato con 401 votos a favor de los 707 emitidos.
La moción se apoya en una sentencia del Tribunal General de la UE de mayo pasado, que anuló la decisión de la Comisión Europea de denegar el acceso a una periodista al contenido de los mensajes intercambiados entre Von der Leyen y el CEO de Pfizer, Albert Bourla, durante la negociación de los contratos de compra de vacunas contra el coronavirus. Aunque existen precedentes de mociones de censura contra el Ejecutivo comunitario, ninguna ha prosperado hasta la fecha.