Al cumplirse un mes del asesinato de Abderrahim, las calles de Torrejón de Ardoz (Comunidad de Madrid) se llenaron este jueves de manifestantes convocados por la Plataforma Justicia por Abderrahim. Según informa El Salto, cientos de personas recorrieron el centro de la ciudad reclamando esclarecimiento y responsabilidades por el asesinato del vecino magrebí el 17 de junio a manos de un policía municipal ebrio tras ser reducido en el suelo mediante una maniobra de estrangulamiento (mataleón), con la ayuda de un compañero jubilado.
Los hechos, grabados por testigos que advertían del peligro de muerte y ampliamente difundidos en redes sociales, desencadenaron indignación y protestas por la brutalidad policial y el sesgo racista de la actuación de los agentes. Las consignas del acto —“nativa o extranjera, la misma clase obrera”, “ningún ser humano es ilegal” y “no son muertes, son asesinatos”— reflejaron el sentir de familiares y movimientos sociales, que denuncian el caso como un ejemplo de violencia institucional.
La autopsia preliminar confirmó que Abderrahim, de 35 años, murió por anoxia, es decir, falta de oxígeno provocada por estrangulamiento. La jueza de Torrejón mantiene al agente investigado por “homicidio imprudente” en libertad provisional mientras continúa la instrucción, centrada también en determinar la responsabilidad del agente jubilado, que inmovilizó las piernas de la víctima durante la maniobra, lo que impidió que Abderrahim se defendiera.
El abogado de la familia ha confirmado que pedirán la imputación formal de este segundo agente y ha criticado el tratamiento mediático, centrado en la nacionalidad y los antecedentes de Abderrahim, en vez de en la violencia policial aplicada en el brutal asesinato.
La familia, que no pudo recuperar el cuerpo hasta semanas después del suceso, reivindica la memoria de Abderrahim y exige que el caso no quede impune ni sea minimizado. Las protestas han subrayado la necesidad de denunciar el impacto de la violencia institucional sobre poblaciones racializadas en el Estado español.