Georges Ibrahim Abdallah, militante comunista libanés y símbolo de la resistencia palestina, ha llegado la tarde del 25 de julio a Beirut (Líbano) tras ser liberado en el Estado francés después de 41 años encarcelado. Detenido desde 1984 y condenado a cadena perpetua en 1987 en un proceso político bajo presión de Washington y Tel Aviv, las peticiones de libertad condicional de Abdallah habían sido denegadas en múltiples ocasiones hasta que la justicia francesa autorizó finalmente su excarcelación el pasado mes de noviembre.
La liberación se ha producido a condición de que abandonara el Estado francés y no regresara nunca. A su llegada al aeropuerto de Beirut, ha sido ovacionado por numerosos militantes, familiares, y seguidores que mostraban banderas palestinas y del Partido Comunista Libanés, en una muestra de apoyo masivo a la libertad del que ha sido preso político más longevo de Europa.
En una conferencia de prensa desde Beirut, Abdallah ha reafirmado su compromiso con la causa palestina y critica las tensiones internacionales que amenazan la paz. Destaca la importancia de la movilización popular árabe como motor de resistencia: “Cuando la calle árabe se movilice, asistiremos a un levantamiento de resistencia”, afirma el veterano comunista, subrayando su permanente postura de combate y dignidad política. Su abogado describe a Abdallah como “calmado, sereno y combatiente hasta su último aliento”, una declaración que vuelve a demostrar su fidelidad a las convicciones que lo llevaron al prolongado encarcelamiento.
La liberación de Abdallah representa una victoria para el movimiento internacional de solidaridad con Palestina y para quienes luchan por una sociedad sin colonialismo y sin clases en todo el mundo. Sus seguidores han denunciado reiteradas veces que el proceso judicial ha supuesto una persecución política orquestada por las autoridades Estados Unidos e Israel y con la complicidad de París, siendo la fiscalía antiterrorista la cara más visible de esta operación de veto contra su libertad a pesar de cumplir los requisitos legales. Su regreso ha revitalizado las movilizaciones por la liberación de todos presos políticos y la lucha contra las políticas coloniales y represivas contra los pueblos árabes de Oriente Medio, especialmente ante el genocidio descarnado que está llevando a cabo la entidad sionista en la Franja de Gaza.