La autopsia definitiva de Abderrahim El Akkouh, hombre de 35 años fallecido en Torrejón de Ardoz (Comunidad de Madrid) tras ser inmovilizado por un policía municipal ebrio fuera de servicio, certifica que la causa de su muerte fue asfixia por compresión torácica y/o presa cervical, según recoge elDiario.es.

La familia y sus abogados reclaman que el agente investigado entre en prisión preventiva, y que el otro agente que colaboró en el estrangulamiento pase de testigo a investigado por su papel en la inmovilización de Abderrahim. El letrado Rubén Vaquero explica que el informe confirma que la muerte no fue accidental ni natural, sino “provocada intencionalmente por otra persona; es decir, se trata de un homicidio”. Además, un vídeo de la detención que se difundió muestra que uno los policías asesinos de Torrejón se refiere así a Abderrahim: “Mereces que te mueras ahora mismo, cabrón”.

Durante las primeras diligencias, testimonios y videos aportados mostraron que Abderrahim no opuso resistencia y que sufrió estrangulamiento hasta perder el conocimiento. La autopsia descarta otras causas como enfermedades cardíacas o accidentes, y señala que la demora en la entrega del informe ha afectado emocionalmente a la familia, que exige justicia y condena el trato inhumano recibido.

UGT defiende al policía asesino

La Fiscalía considera el caso como "homicidio doloso" y reclama prisión preventiva para el agente autor del estrangulamiento, visión compartida por la representación de la familia. El entorno de J.J.T.C., el policía principal implicado, es defendido por el sindicato UGT, alegando “trabajos sindicales” para la central sindical próxima al PSOE y el Gobierno español. Otras informaciones recabadas por el elDiario.es aseguran que llevaba hasta dos décadas siendo liberado en la organización. Desde UGT ni lo niegan ni lo confirman, amparándose en la ley de protección de datos, y tampoco concretan qué “trabajos sindicales” ha llevado a cabo el homicida para el sindicato.